Definición de prevención de pérdida de datos (DLP)
Prevención de pérdida de datos (DLP) es un estrategia de seguridad que permite a su organización controlar cómo se pueden compartir los datos confidenciales en redes y dispositivos terminales. Los datos confidenciales deben protegerse porque su exposición podría afectar negativamente a los titulares de los datos. Por ello, las leyes de protección de datos, como la Reglamento general de protección de datos (RGPD) o el Ley de Privacidad del Consumidor de California (CCPA)Requieren medidas de seguridad adecuadas para protegerla. Su política de prevención de pérdida de datos forma parte de su estrategia de protección de esta información. La prevención de pérdida de datos (DLP) suele implementarse mediante plataformas y soluciones especializadas.
Las soluciones DLP empresariales identifican, supervisan y protegen:
- Datos en tránsito (datos en movimiento)
- Datos en reposo (datos que no se utilizan activamente)
- Datos en proceso (datos que se almacenan o procesan en un sistema)
Estas soluciones pueden evitar que usuarios no autorizados accedan a ellas. accediendo propiedad intelectual, información de clientes, datos médicos y financieros y otros tipos de información sensibleEsto es especialmente importante dado el creciente número de formas en que los datos confidenciales pueden quedar expuestos a través de las redes sociales, los dispositivos móviles y las aplicaciones en la nube.
Los programas de prevención de pérdida de datos se utilizan ampliamente en industrias como sanidad, servicios financieros y agencias gubernamentales Para la seguridad de los datos. Sin embargo, pueden ser utilizados por cualquier empresa que tenga datos confidenciales que proteger, incluyendo comercios minoristas, instituciones educativas e incluso personas con información personal en sus computadoras u otros dispositivos.
Las herramientas DLP suelen integrarse con plataformas de seguridad más amplias, como los sistemas de gestión de información y eventos de seguridad (SIEM). En esta configuración, las alertas DLP se incorporan al SIEM para su registro, correlación y monitorización centralizados, junto con otros eventos de seguridad.
Tipos de amenazas a los datos: causas de la fuga de datos
Como empresa, debe proteger sus datos contra diversos tipos de amenazas de seguridad. Comprender estos vectores de amenaza es crucial para implementar un programa de DLP eficaz.
Ciberataques
Los ciberataques son intentos deliberados de hackers para obtener acceso no autorizado a sistemas y datos. Pueden adoptar diversas formas, como la inyección SQL, la denegación de servicio (DoS) y los ataques de fuerza bruta, todos los cuales explotan vulnerabilidades para robar o dañar datos.
Malware
El software malicioso, o malware, se presenta en diversas formas, como virus, gusanos y troyanos. Una vez instalado, el malware puede corromper, robar o eliminar datos confidenciales. También puede propagarse a otros sistemas de la red.
Riesgos internos
Un amenaza interna Es cualquier acción o evento realizado por alguien dentro de la organización (empleados, contratistas o socios comerciales) que podría resultar en acceso no autorizado, interrupción o destrucción de sistemas o activos de información. Por ejemplo, una persona con información privilegiada dentro de una organización filtra información confidencial a terceros no autorizados.
Exposición no intencional
Los seres humanos están lejos de ser perfectos y son la causa más común de fugas de datos, casi 75% de incidentes cibernéticos Se deben a negligencia o a una mala higiene cibernética. La exposición no intencional ocurre cuando información confidencial se hace accesible inadvertidamente a personas no autorizadas. Esto puede ocurrir mediante bases de datos mal configuradas, un manejo inadecuado de datos o la compartición accidental de datos en foros públicos o canales no seguros.
El uso de redes sociales, dispositivos móviles y aplicaciones en la nube por parte de las organizaciones ha introducido varias vulnerabilidades nuevas que hacen que sea más fácil que los empleados compartan accidentalmente datos confidenciales con el público.
Suplantación de identidad (phishing)
Los ataques de phishing engañan a las personas para que proporcionen datos personales, como credenciales de inicio de sesión o información financiera, como la información de su tarjeta o su número de la seguridad social. Los atacantes utilizan correos electrónicos, sitios web falsos o mensajes aparentemente legítimos para engañar a los destinatarios y que revelen información confidencial. A menudo, estos datos robados se utilizan para recopilar más información, que posteriormente se utiliza para infracciones más graves.
Ransomware
El ransomware es un tipo de malware que cifra los datos de la víctima. El atacante exige el pago de la clave de descifrado.
Estos ataques pueden paralizar una organización al bloquear datos y sistemas críticos y generar importantes impactos financieros y operativos.
Comprender los diferentes tipos de amenazas a los datos le permite: defenderse contra las violaciones de datos y garantizar prácticas de seguridad robustas. Implementar soluciones integrales de DLP puede ayudar a mitigar estos riesgos y proteger la información confidencial del acceso y la exposición no autorizados.
¿Cómo funciona DLP?
Una solución DLP escaneosDetecta, monitorea y protege datos confidenciales para evitar accesos, usos compartidos o filtraciones no autorizados. Funciona mediante Descubrir y clasificar datos confidenciales en puntos finales, redes y entornos de nube.
El descubrimiento de datos es un proceso mediante el cual se descubren los datos que se tienen, incluyendo la identificación de datos ocultos que se poseen pero de los que se desconoce su existencia. La clasificación de datos es el siguiente paso, donde se identifican los datos sensibles y se categoriza la información según el nivel de protección que requiere. Los datos disponibles públicamente podrían no requerir tanta protección como los datos sensibles o información personal identificable (IPI)Esto significa que se necesitan diferentes reglas y políticas para gobernarlos y protegerlos.
Utilizando la categoría de datos, su organización define políticas y reglas que el sistema aplica para controlar el manejo de datos. El software de prevención de fugas de datos compara los datos con esta lista de reglas.
Por ejemplo, podría crear políticas basadas en el contenido de los mensajes. Si su empresa tiene información confidencial sobre sus clientes, podría bloquear ciertas palabras como "cliente" o "confidencial". Podría tener reglas para evitar transferencias de datos no autorizadas y así evitar la fuga de información confidencial. La herramienta DLP supervisa sus sistemas y red para detectar si alguien intenta transferir un documento clasificado como confidencial. Si lo hace, el proceso se detiene y se envía una alerta al equipo de seguridad.
Para proteger los datos en reposo, se utilizarían medidas de cifrado, enmascaramiento, segmentación y monitorización. La protección de los datos en uso implicaría la monitorización de endpoints, el control del portapapeles y de la impresión, el control de aplicaciones, las restricciones de dispositivos periféricos, etc. Los datos en tránsito requerirían la monitorización de la red, la seguridad del correo electrónico y el bloqueo de protocolos o canales no autorizados. También se supervisarían los datos en la nube, los sitios web y los servidores externos.
Si bien las soluciones DLP no gestionan directamente las políticas de retención de datos, pueden ayudarle a implementarlas identificando los datos confidenciales que deben eliminarse después de su uso. Si integra la solución DLP con su plataforma de gobernanza, puede activar una acción como poner los datos en cuarentena o marcar archivos para su eliminación.
Una vez que haya creado políticas para su DLP, este funcionará en segundo plano. Utilizará sus reglas para identificar cualquier transmisión o almacenamiento no autorizado de información confidencial y evitar que ocurra.
El software de prevención de pérdida de datos se puede instalar en todos los endpoints de su organización. Esto le proporciona visibilidad de todos sus datos importantes y evita que salgan del dispositivo sin autorización. También se puede utilizar como parte de la suite de seguridad de un proveedor de servicios de correo electrónico para analizar los correos electrónicos entrantes y salientes en busca de información confidencial.
La solución también monitoriza continuamente los datos en uso, en movimiento y en reposo, detectando y marcando infracciones de políticas. Las respuestas automatizadas, como el bloqueo de transferencias o el cifrado de datos, ayudan a mitigar los riesgos. Su solución DLP también proporciona alertas, informes y funciones de auditoría para garantizar el cumplimiento normativo y de las políticas.

Tipos de estrategias de prevención de pérdida de datos
El almacenamiento de datos confidenciales ya no se realiza en equipos y redes locales. Las organizaciones modernas almacenan datos estructurados y no estructurados en la nube con mayor frecuencia que localmente, lo que significa que se comparten a través de redes. Como resultado, el riesgo de exposición de datos aumenta. Por lo tanto, es necesario implementar estrategias de DLP adecuadas y adaptadas a diferentes entornos para proteger los datos confidenciales.
Estos son los tres tipos principales de soluciones DLP:
DLP de red
Las soluciones DLP de red supervisan y protegen los datos en movimiento en toda su organización. Inspeccionan el tráfico de red para detectar transferencias de datos confidenciales y prevenir pérdidas de datos no autorizadas o accidentales. Estas soluciones de prevención de pérdida de datos garantizan que la información confidencial no se envíe fuera del perímetro de la organización sin la debida autorización. Pueden bloquear, poner en cuarentena o cifrar las transmisiones de datos según políticas predefinidas.
DLP de punto final
Esta forma de DLP se centra en la protección de datos en endpoints, que son dispositivos de usuario final, como portátiles, ordenadores de sobremesa y dispositivos móviles. Esta estrategia implica la monitorización y el control de datos a nivel de dispositivo para evitar el acceso, el uso o la transferencia no autorizados de información confidencial. Las soluciones de DLP para endpoints pueden restringir acciones como copiar datos a unidades USB, imprimir documentos confidenciales o subir archivos a servicios en la nube no autorizados.
DLP en la nube
Con la creciente adopción de servicios en la nube, es crucial prevenir la pérdida de datos. Las soluciones de DLP en la nube protegen los datos almacenados y procesados en entornos de nube, donde supervisan y controlan el acceso, el uso y el uso compartido. Implementan políticas de seguridad y previenen el robo de datos en ecosistemas, aplicaciones y servicios en la nube.
La importancia de la prevención de fugas de datos
DLP protege la información confidencial y garantiza el cumplimiento normativo. Ayuda a su empresa a prevenir el acceso no autorizado, el uso compartido, la exfiltración y la fuga de datos confidenciales. Esto ayuda a proteger su propiedad intelectual y a mantener la confianza de sus clientes.
Estas soluciones monitorean continuamente sus sistemas, detectan amenazas potenciales e implementan políticas de seguridad para mitigar riesgos. La implementación de DLP también le ayuda a cumplir con las regulaciones de protección de datos, como GDPR y CCPA Para reducir la probabilidad de costosas filtraciones de datos y sanciones legales. En esencia, la DLP le ayuda a mantener la integridad y seguridad de sus datos, así como su reputación.
Muchas empresas han implementado un sistema DLP moderno e intuitivo para proteger su información confidencial y evitar que escape del control de la empresa. Muchas más están considerando implementarlo porque les preocupan las multas por... incumplimiento de la normativa GDPR.
Y las multas no son la única forma en que la transferencia ilícita de datos fuera de su empresa puede costarle caro.
El costo de una fuga de datos
Se estima que la pérdida que sufren las empresas a causa de los ciberataques es de 9,5 billones de dólares en 2024, que ascenderá a 10,5 billones de dólares en 2025.
El acceso no autorizado a los datos puede ser extremadamente costoso para su empresa. Afecta tanto a los aspectos financieros como a la reputación. El coste promedio de una filtración de datos incluye los gastos de detección y respuesta, los honorarios legales, las multas regulatorias y el coste de... notificar a las personas afectadas.
Además, podría enfrentar pérdidas significativas debido a interrupciones en el negocio, pérdida de clientes y daño a la reputación de la marca. Invertir en medidas robustas de protección de datos, incluyendo soluciones DLP, puede ayudar a mitigar estos riesgos y reducir los costos potenciales asociados con las filtraciones de datos.
Mejores prácticas de DLP
Implementar eficazmente la prevención de pérdida de datos requiere un enfoque estratégico. A continuación, se ofrecen algunas recomendaciones para optimizar sus esfuerzos de DLP:
Identificar y clasificar datos confidenciales
El primer paso es identificar y clasificar los datos confidenciales de su organización. Comprenda qué datos son más críticos y dónde se encuentran. Clasificarlo según niveles de sensibilidad priorizar los esfuerzos de protección.
Desarrollar políticas integrales
Establezca políticas integrales de DLP que definan cómo gestionar, compartir y proteger los datos. Asegúrese de que estas políticas cumplan con los requisitos regulatorios y los estándares del sector.
Educar y capacitar a los empleados
Capacite periódicamente a los empleados sobre las prácticas de seguridad y la importancia de la prevención de pérdidas de datos (DLP). Asegúrese de que comprendan las políticas y los procedimientos, así como la forma de reconocer y responder ante posibles amenazas.
Utilice cifrado y controles de acceso
Implemente métodos de cifrado robustos para proteger los datos tanto en tránsito como en reposo. controles de acceso para garantizar que sólo el personal autorizado pueda acceder a información confidencial y revisar periódicamente los permisos.
Monitorear y responder a incidentes de pérdida de datos
Supervisar continuamente las actividades de acceso y transferencia de datos Detectar y responder con prontitud a posibles incidentes de seguridad. Implementar alertas automatizadas y mecanismos de respuesta para abordar las infracciones con rapidez.
Revisar y actualizar periódicamente las políticas
Las políticas y estrategias de DLP deben revisarse y actualizarse periódicamente para adaptarse a las nuevas amenazas y cambios en el entorno organizacional. Realice auditorías periódicas para garantizar el cumplimiento y la eficacia.
Si sigue estas prácticas recomendadas, podrá mejorar sus medidas de protección de datos, reducir el riesgo de violaciones de datos y garantizar el cumplimiento de las regulaciones de privacidad de datos.
Tendencias que impulsan la adopción de DLP
Aumento de las filtraciones de datos
La seguridad de los datos se está volviendo más sofisticada con el uso de la IA, que puede monitorear y responder de forma inteligente a actividades inusuales. Desafortunadamente, esta herramienta inteligente también es accesible para los actores de amenazas, quienes la utilizan para crear vectores de amenaza personalizados. A medida que la frecuencia y la sofisticación de... ciberataques A medida que aumentan los riesgos, los sistemas DLP ayudan a proteger la información confidencial contra el acceso no autorizado y el robo.
La expansión del rol de los CISO
Los directores de seguridad de la información (CISO) desempeñan un papel cada vez más importante en las estrategias de protección de la información. Comprenden la importancia de la prevención en la seguridad de los datos. Con medidas de protección de datos implementadas, se puede prevenir y mitigar la posible pérdida de datos en lugar de reaccionar a posteriori. Por ello, los CISO impulsan la adopción de medidas integrales de DLP para proteger los datos de la organización.
Mandatos de cumplimiento
Requisitos regulatorios como el RGPD y la HIPAA exigen prácticas rigurosas de protección de datos y evolucionan constantemente para mantenerse al día con la tecnología y las amenazas. Si se descubre que infringe estas leyes, puede enfrentarse a acciones legales y sanciones. Las soluciones DLP le ayudan a cumplir con las normativas y a evitar multas cuantiosas.
Complejidad de los entornos de datos
Antes, todos sus datos se almacenaban en servidores locales. Se utilizaban en software y aplicaciones instaladas en terminales que permanecían en la oficina. Sin embargo, ahora la tecnología está descentralizada. Los datos en la nube se procesan en aplicaciones de software como servicio (SaaS) que se ejecutan en la infraestructura de la nube. Estas complejas cadenas de suministro y procesos requieren estrategias avanzadas de DLP para proteger los datos en entornos diversos y distribuidos.
Alto valor de los datos robados
Los datos son el nuevo petróleo. Todos los necesitan, ya sea para fines comerciales (por ejemplo, marketing más específico) o maliciosos (por ejemplo, robar credenciales de inicio de sesión para acceder al dinero del usuario). La gran demanda de datos crea la necesidad de soluciones DLP eficaces para prevenir filtraciones de datos y proteger valiosos activos de información.
Escasez de talento en ciberseguridad
Hay una nacional escasez de talento de 225.200 trabajadores cualificados en ciberseguridad En todo Estados Unidos. Esta escasez implica la necesidad de sistemas DLP más automatizados y eficientes para mitigar los riesgos y garantizar la seguridad de los datos.
Combine BigID con su solución DLP para una seguridad de datos integral
A menudo, es mejor prevenir que intentar solucionar la situación. Elegir una herramienta de DLP que funcione junto con BigID... Aplicación Access Intelligence Le ayuda a identificar datos vulnerables y de alto riesgo de un vistazo. Descubre vulnerabilidades para que pueda priorizar las medidas de remediación y protegerlas.
BigID acelera la DLP mediante consistencia, cobertura y precisión, y alivia la carga de su herramienta. Estandariza las definiciones de clasificación de sensibilidad para que su organización aplique políticas y controles de forma consistente en toda su información, independientemente de su ubicación.
La plataforma proporciona cientos de clasificadores OOB y clasificadores personalizables basados en ML Para categorizar más datos con mayor precisión y escalabilidad. Esto permite la precorrección de sus datos para evitar pérdidas no autorizadas o involuntarias.
¿Quieres saber más sobre cómo? La plataforma de inteligencia de datos de BigID ¿Puede ayudar a cerrar la brecha entre sus herramientas DLP?