Ir al contenido

Consentimiento expreso: Garantizar la privacidad y generar confianza

Parece que dondequiera que vamos, alguien nos pide nuestros datos. Pero, ¿qué significa realmente dar... ¿permiso explícito? Exploremos el consentimiento expreso para comprender mejor por qué la protección de la privacidad es tan importante, especialmente ahora que inteligencia artificial Está aquí para quedarse.

El consentimiento expreso (también llamado consentimiento informado) es el permiso explícito de una persona para recopilar, usar y compartir sus datos personales. Lo llamamos el estándar de oro del consentimiento, porque significa que las personas involucradas son plenamente conscientes de lo que aceptan y otorgan activamente su permiso para un propósito específico.

Piense en el consentimiento expreso como decir "absolutamente sí", ya sea que la solicitud sea para una suscripción a un boletín informativo, permiso para usar galletas, o que se utilicen datos para publicidad dirigida.

El consentimiento expreso fomenta la confianza entre personas y organizaciones. Cuando las personas se sienten empoderadas para tomar decisiones informadas sobre sus datos, se convierten en participantes activos en lugar de sujetos pasivos del ecosistema de datos (y eso es positivo).

Y lo que es más importante, el consentimiento expreso se alinea con los marcos regulatorios como el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) y el Ley de Privacidad del Consumidor de California (CCPA), ambas enfatizando la necesidad de mecanismos de consentimiento claros e inequívocos.

El incumplimiento puede resultar en: multas costosas (sin mencionar el daño a la reputación) para las organizaciones que no cumplen.

Explora nuestra suite de gestión de privacidad

La diferencia entre el consentimiento expreso e implícito es que el consentimiento implícito supone que el consentimiento se otorga en función de ciertas acciones o comportamientos, como cuando una persona sigue usando un servicio sin optar activamente por no participar en prácticas de recopilación de datos.

El consentimiento implícito puede ser suficiente en muchos casos, pero el consentimiento expreso establece un estándar más alto porque garantiza la transparencia y la rendición de cuentas. En contexto, el consentimiento expreso garantiza que las personas tengan un control genuino sobre su información personal.

Veamos algunos escenarios comunes:

Suscribirse a boletines informativos

Cuando las personas proporcionan voluntariamente sus direcciones de correo electrónico y explícitamente suscripción voluntaria Para recibir boletines informativos o actualizaciones promocionales de una empresa, otorgan su consentimiento expreso. Esta clara manifestación de interés y consentimiento demuestra su disposición a compartir sus datos personales para fines específicos.

Comprar algo en línea

Cuando un cliente compra algo en línea, debe proporcionar, como mínimo, su nombre, dirección y datos de pago. Al completar la transacción y aceptar los términos del servicio, el cliente consiente expresamente la recopilación y el uso de sus datos para completar el pedido.

Muchos sitios web muestran banners o ventanas emergentes de cookies que informan a los visitantes sobre el uso de cookies con fines de seguimiento y análisis (todos los hemos visto antes). Normalmente, los usuarios tienen la opción de aceptar o rechazar el uso de cookies. Esta acción implica el consentimiento expreso para que sus datos se recopilen y procesen con fines de optimización del sitio web.

Firma de formularios de autorización médica

En entornos sanitarios, se exige a los pacientes firmar formularios de consentimiento antes de someterse a procedimientos médicos, tratamientos o cirugías. Estos formularios explican los riesgos, beneficios y alternativas de la intervención propuesta. Completarlos garantiza que los pacientes den su consentimiento informado y expreso antes de proceder. Obtener el consentimiento expreso en entornos sanitarios también ayuda a los profesionales médicos en casos de demandas por negligencia médica.

1. Practique una comunicación transparente

Las organizaciones necesitan ser lo más claras y transparente Lo más pronto posible sobre sus prácticas de recopilación de datos. Esto incluye indicar los fines de la recopilación de datos y cualquier tercero involucrado. Esta información debe ser fácilmente accesible y estar redactada en un lenguaje sencillo y comprensible para el usuario promedio, de modo que pueda tomar una decisión informada.

2. Añadir mecanismos de suscripción

En lugar de depender de casillas preseleccionadas o de la suposición de consentimiento, las organizaciones deberían utilizar mecanismos de consentimiento explícito que requieran que las personas realicen una acción afirmativa para dar su consentimiento. Esto podría implicar hacer clic en un botón, marcar una casilla o proporcionar una firma digital para indicar su consentimiento.

Proporcionar a las personas un control detallado sobre sus preferencias de consentimiento, permitiéndoles elegir qué tipos de datos desean compartir y con qué fines. Esto podría implicar ofrecer diferentes opciones de consentimiento para comunicaciones de marketing, compartir datos con terceros o publicidad dirigida.

Asegúrese de que las personas puedan revocar su consentimiento en cualquier momento y optar fácilmente por no participar en las actividades de recopilación o procesamiento de datos. Las organizaciones deben proporcionar instrucciones claras sobre cómo revocar el consentimiento y simplificar al máximo el proceso.

Implementar plataformas o herramientas de gestión del consentimiento que faciliten la gestión y el seguimiento de las preferencias de consentimiento de los usuarios. Estas plataformas pueden ayudar a las organizaciones a cumplir con normativas como el RGPD, ya que mantienen registros de las transacciones de consentimiento y ofrecen mecanismos para que las personas ejerzan sus derechos.

Descargar la Hoja de Datos de Consentimiento y Preferencias.

Sí, el consentimiento puede ser revocado. Las personas tienen derecho a retirar su consentimiento para la recopilación, el uso y el procesamiento de sus datos personales en cualquier momento. De hecho, esto está previsto en normativas de privacidad de datos como el RGPD y la CCPA.

Cuando alguien retira su consentimiento, las empresas deben dejar de utilizar sus datos en cualquier actividad pertinente, como comunicaciones de marketing y el intercambio de datos con terceros. La organización también debe eliminar los datos de la persona de cualquier base de datos o sistema utilizado para su procesamiento.

Es importante que las organizaciones faciliten y simplifiquen la revocación del consentimiento. Pueden hacerlo mediante enlaces de cancelación en los correos electrónicos de marketing o mediante un portal específico para la gestión del consentimiento.

Desafíos y consideraciones

El consentimiento expreso protege tanto a las personas como a las empresas de los problemas de privacidad de datos, pero no está exento de desafíos, especialmente ahora que la IA permea todos los aspectos de la vida cotidiana. Los algoritmos de IA son cada vez más sofisticados, pero eso significa que existe un riesgo creciente de que las personas pierdan el control sobre el uso de sus datos.

Además, la naturaleza compleja de los sistemas de IA dificulta que las personas comprendan plenamente las implicaciones de su consentimiento o los posibles riesgos que conlleva. Las investigaciones sugieren que muchos usuarios tienen dificultades para comprender las políticas de privacidad y las consecuencias de compartir datos. Esto pone de relieve la necesidad de mecanismos de consentimiento más sencillos y transparentes.

Un avance notable es el auge del consentimiento contextual, donde las solicitudes de consentimiento se adaptan a contextos específicos y preferencias del usuario. Por ejemplo, los motores de personalización basados en IA pueden ajustar dinámicamente las solicitudes de consentimiento según el comportamiento y las preferencias del usuario. El objetivo de los motores de personalización es garantizar la transparencia y la relevancia.

Los nuevos avances en IA, como el aprendizaje federado y la privacidad diferencial, permiten analizar datos sin exponer la información privada de las personas. Estas técnicas permiten procesar y analizar datos sin exponer información sensible, ofreciendo un equilibrio entre la utilidad de los datos y la protección de la privacidad.

Descargue el resumen de la solución.

El consentimiento expreso será cada vez más relevante. Con tecnologías emergentes como AI, blockchain e Internet de las cosas (IoT) están transformando el panorama de los datos, es imperativo que defendamos los principios de transparencia, responsabilidad y autonomía individual.

Las innovaciones como los algoritmos de IA que preservan la privacidad y las soluciones de identidad descentralizadas tienen el potencial de otorgar a las personas un mayor control sobre sus datos y, al mismo tiempo, permitirles... uso responsable de datosSin embargo, para hacer realidad esta visión se requiere la colaboración entre los responsables políticos, los tecnólogos y la sociedad en general para garantizar que el consentimiento expreso siga siendo un derecho fundamental en la era digital.

Vea BigID Next en acción

La plataforma líder en la industria de BigID Ayuda a las empresas a comprender y gestionar sus datos para garantizar su privacidad, seguridad y gobernanza. Aborda los desafíos de todo tipo de datos, tanto almacenados localmente como en la nube, y puede gestionar volúmenes de datos de petabytes.

BigID permite a las empresas capturar, gestionar y automatizar todo el ciclo de vida del consentimiento, ofreciendo una experiencia de usuario uniforme en toda la marca. Además, los profesionales de marketing y privacidad pueden centralizar el consentimiento en todos los canales, sistemas y aplicaciones para lograr el cumplimiento normativo, reducir el riesgo y evitar multas cuantiosas.

  • Capturar, gestionar, correlacionar y sincronizar Todos los tipos de consentimiento del cliente en todos los canales, sistemas y aplicaciones.
  • Mantener y centralizar registros de cada interacción con el cliente (elecciones del usuario final) con un contexto claro
  • Lograr el cumplimiento legal con regulaciones de privacidad como GDPR, CCPA, CPRA, LGPD y más
  • Automatizar las solicitudes de exclusión como “no vender” y “no compartir”
  • Obtener el consentimiento para la segmentación de anuncios, el marketing directo y el procesamiento de datos personales y sensibles
  • Integración perfecta con marketing y otras plataformas de consentimiento

Obtenga una demostración individual con nuestros expertos en privacidad para ver cómo Suite de privacidad de BigID Puede ayudar a su organización a obtener más valor de sus datos y lograr el cumplimiento.

Contenido

Suite de privacidad de datos de BigID

Aborde la privacidad de los datos con BigID y adopte un enfoque cohesivo para gestionar el riesgo, generar confianza y lograr el cumplimiento.

Descargar resumen de la solución