Cada vez más empresas se están migrando a entornos de nube híbrida para buscar un equilibrio entre los beneficios de los servicios de proveedores de nube privada y pública. El mercado global de la nube híbrida alcanzará... $262 mil millones para 2025 de $85 mil millones en 2021.
Pero ¿qué hay detrás de este cambio? El consenso general es que se debe a la necesidad de una mejor gestión y seguridad de los datos. Al mantener los datos confidenciales en una nube privada y utilizar una solución de nube pública para cargas de trabajo menos sensibles, las organizaciones pueden mantener un mejor control sobre sus datos y reducir el riesgo de vulneraciones de seguridad.
Definición y arquitectura de la nube híbrida: cómo funciona la nube híbrida
Una nube híbrida se refiere a una implementación donde las organizaciones utilizan al menos un servicio de nube pública junto con sus recursos de nube privada. Al combinar recursos locales y públicos infraestructura en la nube De esta manera, se puede crear un entorno informático más cohesivo.
¿Cómo se ve esto en la práctica? En esencia, algunos datos y aplicaciones de una organización podrían estar alojados en una nube local administrada internamente, mientras que otros están alojados por proveedores externos de la nube, como Nube de Google, Microsoft Azureo Servicios web de Amazon (AWS).
Además, algunos datos y aplicaciones pueden estar alojados en servidores físicos ubicados en las instalaciones, mientras que otros están en centros de datos externos.
Esta combinación de recursos permite a las empresas aprovechar las ventajas tanto de la nube pública como de un centro de datos local. Las nubes públicas les brindan acceso rentable y bajo demanda a recursos informáticos escalables, además de permitirles mantener datos confidenciales en una nube privada, más segura y fácil de controlar.
Es una infraestructura informática flexible y personalizable que puede crecer junto con la organización y satisfacer una amplia gama de necesidades comerciales.
Beneficios de una infraestructura de nube híbrida: lo mejor de la nube pública y la nube privada
Mejor seguridad
El enfoque híbrido permite a las empresas almacenar sus activos digitales y software confidenciales en una nube privada más segura y fácil de gestionar. Esto protege contra brechas de seguridad, pérdida de datos y otras ciberamenazas.
Cumplimiento normativo
Las organizaciones deben seguir cumpliendo con las regulaciones y estándares específicos de la industria, como HIPAA, el RGPDy PCI-DSS en una nube privada segura y compatible mientras se utilizan centros de datos de nube pública para datos no confidenciales.
Políticas de seguridad personalizadas
Con las plataformas de nube híbrida, las empresas pueden adaptar sus políticas de seguridad a la confidencialidad de sus datos y cargas de trabajo. Esto les permite implementar las medidas de seguridad adecuadas, como el cifrado y la autenticación de dos factores, para mantener sus aplicaciones y datos seguros.
Mayor control
La infraestructura de nube híbrida brinda a las organizaciones un mayor control sobre sus datos y aplicaciones, lo que les permite monitorear y administrar el acceso, el uso y las políticas de seguridad.
Riesgo reducido
Las organizaciones pueden reducir el riesgo de pérdida de datos y caídas de servicios utilizando servicios de nube privados y públicos. Si un servicio de nube falla o no funciona correctamente, pueden cambiar a otro o usar recursos en sus propias instalaciones para mantenerlo en funcionamiento.
Desafíos comunes de los modelos de nube híbrida
Privacidad de datos y cumplimiento
Uno de los mayores problemas de las nubes híbridas es garantizar la privacidad de los datos y el cumplimiento de las normas y estándares específicos del sector. Para solucionar este problema, las empresas deben implementar una estrategia de seguridad multicapa que incluya cifrado, controles de acceso y evaluaciones y auditorías de seguridad periódicas.
Gestión de identidad y acceso
El uso de una nube híbrida puede dificultar la gestión de las identidades y el acceso de los usuarios en numerosos recursos, tanto en la nube como locales. Para solucionar este problema, las empresas deberían implementar un sistema centralizado de gestión de identidades y accesos (IAM) que permita que todos los recursos utilicen la misma autenticación y autorización.
Seguridad del proveedor de servicios en la nube
Los proveedores de recursos de nube pública pueden tener métodos de seguridad distintos a los de la nube privada o los recursos locales de una organización. Para solucionar este problema, las empresas deben investigar a fondo antes de elegir un proveedor de nube e implementar controles de seguridad para supervisar y gestionar sus prácticas de seguridad.
Seguridad de la red
La gestión eficaz de la seguridad de la red puede ser un desafío debido a la complejidad de una nube híbrida. Las organizaciones deben utilizar una arquitectura de seguridad de red que cubra entornos de nube privada y pública para superar esta dificultad y obtener visibilidad y control sobre todo el tráfico de la red.
Integración e interoperabilidad
La integración e interoperabilidad entre diferentes recursos locales y en la nube puede ser un desafío, especialmente para la seguridad. Para superar este desafío, las organizaciones deben adoptar un marco de seguridad estándar, como la Matriz de Controles de la Nube de la Cloud Security Alliance (CSA), que pueda aplicarse de manera uniforme en todos los recursos.
Prácticas recomendadas para la nube híbrida: Estrategia de gestión de la nube híbrida
Establecer metas claras
El primer paso es preguntarse: ¿cuáles son nuestros objetivos de negocio para adoptar una estrategia de nube híbrida? Esto garantiza la alineación con la estrategia general de TI y de negocio de su organización.
Evaluar las cargas de trabajo
Una vez definidos sus objetivos, es hora de analizar sus cargas de trabajo actuales y determinar cuáles son las más adecuadas para la nube pública, la nube privada o la infraestructura local. Esto debe basarse en factores como la confidencialidad de los datos y el cumplimiento normativo.
Implementar fuertes medidas de seguridad
Adopte siempre prácticas de seguridad sólidas, que incluyan cifrado, gestión de identidad y acceso (IAM) y evaluaciones de seguridad periódicas para proteger los datos en todos los entornos.
Garantizar el cumplimiento
Cumpla con las regulaciones relevantes, como GDPR, HIPAA y PCI-DSS, utilizando herramientas que ayudan a mantener el cumplimiento en entornos híbridos.
Optimizar la gestión de costes
Supervise y administre sus costos en la nube aprovechando herramientas que brindan visibilidad de sus gastos y asignan recursos cuidadosamente para evitar gastos innecesarios.
Integración perfecta
Asegúrese de que sus sistemas locales y la nube funcionen a la perfección. Utilice API y middleware para que los datos fluyan sin problemas y las aplicaciones se comuniquen entre sí.
Automatizar procesos
Deje que la automatización se encargue de las implementaciones, el escalado y la gestión diaria. Las herramientas de orquestación pueden ahorrar tiempo y reducir el trabajo manual.
Priorizar la gobernanza de datos
Establezca reglas claras sobre quién puede acceder a los datos y cómo se almacenan para mantenerlos protegidos. Además, mantenga la coherencia en el manejo de datos en todos los entornos.
Mantener el rendimiento y la disponibilidad
Monitoree las métricas de rendimiento y garantice la alta disponibilidad de las aplicaciones. Utilice estrategias de balanceo de carga y recuperación ante desastres para minimizar el tiempo de inactividad.
Fomentar la colaboración
Fomente el trabajo en equipo entre los equipos de TI y de negocios. Ofrezca capacitación y soporte para que todos se familiaricen con las nuevas tecnologías.
Revisar y actualizar periódicamente
Revise y actualice continuamente su estrategia de nube híbrida para adaptarse a las cambiantes necesidades del negocio y a los avances tecnológicos. Evalúe periódicamente el rendimiento y realice los ajustes necesarios.
Utilice herramientas de gestión de nube híbrida
Las plataformas de gestión de nube híbrida le permiten obtener mayor control y visibilidad sobre su entorno híbrido, lo que le permite supervisar sus datos y automatizar procesos. También facilitan la gestión de la seguridad.
RGPD y la nube híbrida
En Reglamento general de protección de datos (RGPD) Es un conjunto de normas de protección de datos que rigen la recopilación, el procesamiento, el almacenamiento y la compartición de datos personales dentro de la Unión Europea (UE). El RGPD se aplica a cualquier organización que procese datos personales de residentes de la UE, independientemente de su ubicación.
En una nube híbrida, las organizaciones pueden procesar datos personales tanto en entornos públicos como privados, así como en recursos locales. Esto puede dificultar el cumplimiento del RGPD, ya que dificulta garantizar que los datos personales se procesen de forma segura conforme a los requisitos legales.
Para cumplir con el RGPD en un entorno de nube híbrida, puede y debe adoptar un enfoque de seguridad multicapa que incluya cifrado, controles de acceso y evaluaciones y auditorías de seguridad periódicas. También debe implementar técnicas de minimización de datos para reducir la cantidad de datos personales procesados y garantizar que solo se transfieran a terceros con las medidas de seguridad y privacidad adecuadas.
Además, es una buena idea realizar una diligencia debida exhaustiva al seleccionar un proveedor de soluciones en la nube, asegurándose de que tenga las certificaciones y los controles de cumplimiento de GDPR adecuados antes de comenzar el proceso de migración a la nube.
Por último, implemente acuerdos de procesamiento de datos claros con el proveedor para verificar que los datos personales se procesen solo de conformidad con los requisitos del RGPD.
Cómo elegir una solución de nube híbrida
Al evaluar plataformas de computación en la nube híbrida, busque los siguientes atributos:
Compatibilidad e interoperabilidad
¿Es compatible con diversos entornos de nube pública y privada? ¿Admite interoperabilidad entre estos entornos? Esta función permite a las organizaciones transferir fácilmente cargas de trabajo entre diferentes almacenamientos en la nube y gestionar recursos desde una consola centralizada.
Seguridad y cumplimiento
¿Ofrece funciones robustas de seguridad y cumplimiento, como cifrado, controles de acceso y certificaciones de cumplimiento de las regulaciones y estándares específicos del sector? Las organizaciones deben garantizar que los datos y las aplicaciones estén protegidos y cumplan con los requisitos regulatorios.
Escalabilidad y flexibilidad
¿Pueden las organizaciones agregar o eliminar recursos fácilmente según sea necesario y adaptarse a las cambiantes necesidades del negocio? La escalabilidad y la flexibilidad permiten a las organizaciones optimizar el uso de recursos y reducir costos, manteniendo el rendimiento y la disponibilidad.
Integración con herramientas y sistemas existentes
¿Se integra con las herramientas y sistemas existentes, como los sistemas de gestión de identidades y accesos (IAM), las herramientas de seguridad de red y las herramientas de automatización y orquestación? Esto permite a las organizaciones aprovechar las inversiones y los procesos existentes y, al mismo tiempo, maximizar los beneficios de la tecnología de nube híbrida.
Capacidades integrales de gestión y seguimiento
¿Ofrece funciones integrales de gestión y monitorización, permitiendo a las organizaciones supervisar y gestionar recursos en múltiples entornos de nube desde una consola centralizada? Esto proporciona visibilidad del uso de los recursos, el rendimiento, la seguridad y herramientas para la automatización y la orquestación.
Los productos y servicios de nube híbrida deben proporcionar a las organizaciones una seguroEntorno escalable y flexible que mantiene el control sobre sus datos y aplicaciones. Las organizaciones pueden alcanzar sus objetivos de negocio seleccionando una plataforma que cumpla con estos atributos, minimizando el riesgo y maximizando la eficiencia.
El enfoque de nube híbrida de BigID
BigID es un plataforma de descubrimiento e inteligencia de datos que ayuda a las organizaciones a identificar y gestionar datos confidenciales en toda su entornos de nube híbridaCon BigID, las organizaciones pueden obtener visibilidad de sus activos de datos, incluidos los datos personales, y garantizar el cumplimiento de las normativas de protección de datos, como el RGPD y la CCPA.
BigID puede implementarse en múltiples entornos, así como en almacenes locales tradicionales. Esto permite a las organizaciones descubrir y clasificar datos confidenciales en toda su infraestructura de TI, independientemente de su ubicación.
BigID utiliza IA avanzada y algoritmos de aprendizaje automático de última generación para escanear, identificar y clasificar de forma automática y precisa los datos en la nube. Este enfoque centrado en los datos proporciona mayor visibilidad y comprensión de los activos en la nube de la organización, lo que facilita la priorización de esfuerzos para protegerlos.
BigID también proporciona herramientas para administrar permisos de acceso a datos, hacer cumplir las políticas de retención de datosy rastrear el movimiento de datos a través de la nube híbrida.
Para ver cómo BigID puede garantizar el cumplimiento y mejorar la postura de seguridad general de su organización en la nube: Programe una demostración 1:1 con nuestros expertos hoy.