Ir al contenido
Ver todas las entradas

Seguridad de datos en la nube: Datos seguros almacenados en la nube

Protección de datos en la nube: solución de seguridad para datos almacenados en la nube

La nube ofrece varias ventajas para el almacenamiento y procesamiento de datos modernos. Por eso, casi... 94% de grandes empresas reportar el uso de la nube de alguna forma. Por lo tanto, garantizar una sólida seguridad de datos en la nube Se ha vuelto muy importante. En esta guía completa, explicamos por qué es necesario proteger su almacenamiento en la nube y cómo implementar una estrategia integral de seguridad de datos en la nube.

¿Qué es la seguridad en la nube?

Una nube es un servidor que no está en tus instalaciones. Es propiedad de otra persona y está gestionado por ella. Puedes alquilar el espacio para almacenar tus datos, lo que te ahorra costes de infraestructura y experiencia técnica. De todas formas, los datos almacenados deben estar protegidos, ya que siempre corren el riesgo de sufrir filtraciones. Sin embargo, ahora existe un riesgo añadido durante la transferencia de datos.

El entorno es diferente, al igual que las amenazas. Esto significa que, para proteger los datos en la nube, se necesitan políticas y herramientas de seguridad diseñadas específicamente para este fin. Eso es la seguridad de datos en la nube.

La seguridad de los datos en la nube se refiere al conjunto de políticas, tecnologías y controles diseñados para proteger los datos, las aplicaciones y la infraestructura en entornos de nube. Ayudan a mantener confidencialidad de los datos, integridad y disponibilidad.

La seguridad de datos en la computación en la nube utiliza un marco complejo, diseñado específicamente para el ecosistema de la nube. Ofrece la protección necesaria para garantizar la confidencialidad, integridad y disponibilidad de los datos, con el fin de lograr una infraestructura de nube segura y resiliente.

Migre con confianza: descargue la guía para migraciones seguras a la nube

Desafíos de la seguridad en la nube

Como mencionamos anteriormente, proteger la infraestructura en la nube presenta sus propios desafíos, especialmente en entornos de nube híbrida. Algunos de los más comunes incluyen:

  • Violaciones de datos: Uno de los principales desafíos es la amenaza persistente de violaciones de datosA medida que los datos se distribuyen más en entornos de nube, la superficie de ataque se amplía. Esto los convierte en un objetivo atractivo para los actores de amenazas. Si su organización opera en la nube, debe comprender y mitigar los riesgos asociados. acceso no autorizado a datos confidenciales.
  • Problemas de cumplimiento: Protección de datos regulaciones y normas están en constante cambio. Su negocio debe cumplir con requisitos legales y regulaciones específicas de la industria, o correr el riesgo de enfrentar repercusiones legales y daños a la reputación.
  • Visibilidad y control: Los datos descentralizados significan visibilidad y control sobre información sensible En la nube es difícil. Se necesitan mecanismos de monitoreo robustos para rastrear el movimiento de datos, el acceso de usuarios, las amenazas internas y las actividades no autorizadas en todos los centros de datos.
  • Modelo de responsabilidad compartida: La protección de los datos en la nube funciona en base a un modelo de responsabilidad compartidaEsto significa que tanto los proveedores de servicios en la nube (CSP) como usted tienen distintas responsabilidades en materia de seguridad de datos y aplicaciones. Debe conocer las medidas de seguridad que ofrece el proveedor de la nube para los datos de sus clientes y cuáles son sus responsabilidades. No comprender ni cumplir con estas responsabilidades puede generar deficiencias en la cobertura de seguridad.

Tipos de seguridad en la nube

Los datos en la nube requieren prácticas de seguridad específicas contra amenazas. En este segmento, exploraremos los cuatro tipos principales: seguridad de datos, seguridad de red, seguridad de aplicaciones y seguridad de infraestructura. Comprender estos pilares le ayudará a diseñar una estrategia integral para proteger su ecosistema en la nube.

Seguridad de los datos

Seguridad de datos protege la información confidencial contra acceso, divulgación, alteración o destrucción no autorizados. Cifrado de datos desempeña un papel fundamental al transformar los datos a un formato ilegible para garantizar la confidencialidad. Los controles de acceso y clasificación de datos También son esenciales para una sólida estrategia de seguridad. Permiten gestionar quién puede acceder a sus datos según los roles de usuario y la confidencialidad, lo cual es fundamental para la prevención de la pérdida de datos.

Seguridad de la red

Estas herramientas monitorean y controlan el tráfico, detectan amenazas potenciales y protegen los datos en tránsito. Aseguran los canales de comunicación y la infraestructura de red dentro del entorno de nube. Los componentes clave incluyen firewalls, sistemas de detección y prevención de intrusiones y redes privadas virtuales (VPN).

Seguridad de las aplicaciones

El software y las aplicaciones implementadas en la nube deben estar protegidos para evitar vulnerabilidades y mitigar el riesgo de explotación. Regular evaluaciones de seguridadLas revisiones de código y la implementación de prácticas de codificación segura son esenciales para mantener la seguridad de las aplicaciones. Los firewalls de aplicaciones web (WAF) proporcionan una capa adicional de defensa, monitorizando y filtrando el tráfico HTTP entre las aplicaciones web e internet.

Seguridad de la infraestructura

El entorno de la nube se compone de recursos de hardware y software, y la protección de esta infraestructura requiere su propio conjunto de protocolos de seguridad. Los componentes críticos son la virtualización, el hipervisor y... gestión de configuraciónLas configuraciones seguras garantizan que los servidores, las bases de datos y otros componentes de la infraestructura estén configurados correctamente para minimizar las vulnerabilidades.

Descargue nuestro informe sobre seguridad de datos en la nube.

Beneficios de la seguridad de los datos en la nube

Cumpla con las regulaciones

La seguridad de los datos en la nube facilita el cumplimiento de los requisitos de marcos como el RGPD, la HIPAA y la CCPA. Con las medidas de seguridad adecuadas, puede demostrar su responsabilidad y reducir el riesgo de multas costosas o daños a la reputación.

Generar confianza en el cliente

Los clientes, socios e inversores quieren saber que sus datos están seguros. Unas prácticas de seguridad sólidas demuestran que se toma en serio esta responsabilidad, lo que genera confianza y fortalece las relaciones a largo plazo.

Mantener la resiliencia de las operaciones

Las brechas de seguridad y las interrupciones no solo cuestan dinero, sino que también interrumpen su negocio. Un enfoque de seguridad bien diseñado ayuda a mantener los sistemas en funcionamiento, incluso cuando aparecen amenazas, al detectar y contener los problemas a tiempo.

Controlar los costos de manera más efectiva

La seguridad reduce el impacto financiero de las infracciones y el tiempo de inactividad, pero también ayuda a reducir gastos innecesarios. Por ejemplo, identificar y limpiar datos redundantes u obsoletos reduce los costos de almacenamiento y simplifica su entorno.

Escala sin preocupaciones

Una de las grandes ventajas de la nube es la flexibilidad. La seguridad que escala con sus cargas de trabajo le permite aprovecharla al máximo. Le permite crecer y adaptarse sin exponerse a riesgos innecesarios.

Obtenga una mejor visibilidad de los datos

Una buena seguridad le ayuda a comprender qué tiene, dónde se encuentra y cómo se utiliza. Esta visibilidad facilita la protección de la información confidencial y el aprovechamiento del resto.

Estrategia de seguridad de datos en la nube: protección de datos en la nube

Mantener la seguridad de los datos en entornos de nube requiere un enfoque multifacético. Necesita... cifrar datos Para que sea ilegible durante el tránsito y en reposo. También debe implementar políticas granulares y adherirse al principio de mínimo privilegio para regular el acceso a los datos.

Clasificación estratégica de datos clasifica los datos según su sensibilidadPara que pueda implementar medidas personalizadas. La monitorización y la auditoría continuas garantizan la vigilancia, con vigilancia en tiempo real y evaluaciones retrospectivas que identifican y abordan rápidamente las amenazas potenciales. La gestión de la postura de seguridad en la nube (CSPM), combinada con la gestión de la postura de seguridad de los datos (DSPM), le ayuda a evaluar y mejorar continuamente el marco de seguridad para un enfoque proactivo ante las amenazas emergentes.

Este enfoque en capas que utiliza cifrado, controles de acceso, clasificación de datos y monitoreo continuo es esencial para mantener la resiliencia y la integridad de la seguridad de los datos en la nube.

Seguridad local vs. en la nube

Seguridad local

Los datos locales significan que su organización tiene control físico directo sobre su infraestructura (servidores, dispositivos de red y sistemas de almacenamiento de datos), algo que no se consigue con los entornos de nube pública. Esto proporciona una mayor sensación de seguridad para los activos sensibles y la flexibilidad para adaptar las estrategias de seguridad a sus necesidades específicas. Tiene la libertad de implementar sus propios protocolos, configuraciones y capas de seguridad.

Sin embargo, establecer y mantener una infraestructura local requiere una inversión inicial considerable, lo que la hace costosa. La escalabilidad de las soluciones locales es limitada y, a menudo, implica un proceso largo y costoso, especialmente si se tienen cargas de trabajo dinámicas o fluctuantes.

Seguridad en la nube

La nube pública ofrece mayor escalabilidad, lo que permite ajustar los recursos según la demanda. Esta flexibilidad es especialmente ventajosa si se tienen cargas de trabajo variables. La mayoría de los servicios en la nube operan con un modelo de pago por uso. No es necesario realizar inversiones iniciales sustanciales, lo que los hace rentables y predecibles. Los CSP se encargan del mantenimiento de la infraestructura, las actualizaciones y la seguridad de los recursos en la nube, liberando a la organización de la carga de la gestión diaria.

Sin embargo, ahora depende de la fiabilidad y las medidas de seguridad implementadas por los CSP. No puede garantizar la integridad de la ubicación física de los datos y descartar los posibles riesgos asociados al almacenamiento remoto. Las industrias con requisitos de cumplimiento estrictos también pueden enfrentar desafíos para garantizar que los servicios en la nube cumplan con las regulaciones específicas.

Proteja sus datos en la nube, dondequiera que se encuentren

Principios que ayudan a proteger los datos confidenciales en la nube

En el pasado, se asumía que se podía confiar en las entidades dentro del perímetro de la red, mientras que no en las externas. Confianza cero Desafía esta suposición. Este enfoque enfatiza la verificación continua y los controles de acceso estrictos. Sus principios clave incluyen el acceso con privilegios mínimos, la microsegmentación, la monitorización continua, la autenticación multifactor (MFA) y la aplicación dinámica de políticas.

Acceso con privilegios mínimos Limita el acceso no autorizado a los datos al restringir a los usuarios a la información que necesitan para desempeñar sus funciones. La microsegmentación aísla las cargas de trabajo y las aplicaciones para reducir los riesgos de seguridad. La monitorización continua garantiza que nunca se dé por sentado que se confía en los datos, y cualquier desviación activa alertas para que el incidente de seguridad se pueda contener de inmediato. La implementación de MFA añade una capa adicional de seguridad, y la aplicación dinámica de políticas se adapta al cambiante panorama de amenazas.

Cumplimiento del RGPD También es especialmente importante. Debe adoptar un enfoque basado en riesgos para proteger los datos confidenciales y cumplir con estas regulaciones. Necesita controles técnicos y organizativos para proteger los datos personales contra el acceso, la divulgación, la pérdida o el uso no autorizados.

La formulación de un programa de cumplimiento para operaciones seguras en la nube requiere una comprensión fundamental de los siete principios del RGPD:

  • Abarcando el procesamiento de datos legal, justo y transparente;
  • Limitación de la finalidad;
  • Minimización de datos;
  • Exactitud;
  • Limitación de almacenamiento;
  • Integridad y confidencialidad (principio de seguridad);
  • Responsabilidad.

Estos principios le ayudan a cumplir con los requisitos del RGPD desde el inicio de las actividades de procesamiento de datos y durante todo el ciclo de vida de los datos para fomentar la transparencia, prácticas de datos responsables y medidas sólidas de privacidad de datos.

Mejores prácticas de seguridad de datos en la nube

Claridad en las responsabilidades de seguridad:

En el Modelo de Responsabilidad Compartida, los CSP y los clientes tienen roles de seguridad distintos. Comprenda los límites entre sus responsabilidades y las del CSP para evitar brechas y vulnerabilidades de seguridad. Los CSP gestionan la seguridad de la infraestructura, mientras que sus equipos de seguridad son responsables de proteger los datos de las aplicaciones, incluyendo el uso de las herramientas de seguridad proporcionadas.

Precaución al poner en funcionamiento nuevos servicios en la nube

Evalúe los nuevos servicios en la nube según criterios de seguridad durante la fase de planificación. Considere factores como el historial de seguridad del CSP, la transparencia en las auditorías de cumplimiento, los controles de seguridad física y la capacidad de respuesta ante problemas de seguridad. Evalúe el plan de recuperación posterior a incidentes del proveedor, las opciones de cifrado y la asistencia para la gestión del acceso.

Utilización de marcos y estándares de seguridad en la nube

Simplifique la creación de políticas en la nube adoptando marcos de seguridad consolidados como NIST e ISO. Estos marcos ofrecen recomendaciones del sector para la gestión de amenazas, auditorías, requisitos de seguridad y objetivos de cumplimiento normativo. Úselos para orientar las decisiones sobre aplicaciones y proveedores, garantizando al mismo tiempo la conformidad con las mejores prácticas.

Planificación para el desmantelamiento de centrales termoeléctricas

Considere el ciclo de vida completo de un CSP al crear implementaciones en la nube. Audite el proceso de desmantelamiento para garantizar una transición segura de datos cuando los servicios dejen de estar disponibles, especialmente en sistemas de nube de terceros. Planifique las transiciones de proveedores para facilitar un proceso de desvinculación sin problemas.

Implementación de controles de gestión de acceso

Priorizar la gestión del acceso como una tarea crítica de seguridad en la nube del lado del cliente. Utilizar Gestión de identidad y acceso en la nube (CIAM) Sistemas para crear grupos de usuarios y asignar privilegios basados en roles. Siga el principio del mínimo privilegio para restringir el acceso a los recursos necesarios e implemente la autenticación de dos factores para una mayor seguridad.

Acelere su programa de seguridad en la nube

El enfoque de BigID para la protección de la carga de trabajo en la nube

BigID es la plataforma líder en la industria para la seguridad de datos en la nube, la privacidad y la gobernanza. Aprovecha IA avanzada y aprendizaje automático para una visibilidad y control integral.

Algunas de las formas en que BigID puede ayudar:

  • Conozca sus datos: Escanee de forma automática y precisa todos los datos de su empresa en múltiples plataformas nube híbridaIdentifique y clasifique por contenido, tipo y mucho más. Ya sean estructurados o no, BigID le ofrece una visión integral de todo su ecosistema de datos.
  • Reducir el riesgo: Minimice su superficie de ataque eliminando datos ROT a escala con Aplicación de eliminación de datosMejora tu postura de riesgo y reduzca sus costos de almacenamiento en la nube eliminando datos innecesarios.
  • Administrar el acceso: Revocar usuarios con privilegios excesivos y establecer políticas que agilicen el cumplimiento de las regulaciones entre los propietarios de fuentes de datos.
  • Remediación proactiva: Delegue decisiones a las personas adecuadas y tome mejores decisiones basadas en datos. Asigne hallazgos y tareas a los responsables de los datos adecuados, actúe sobre los datos correctos y mantenga un registro de auditoría de todas las actividades de remediación.

Para ver cómo está nuestro solución de seguridad en la nube puede ayudar a su organización a proteger mejor sus datos confidenciales en la nube— Reserve una demostración 1:1 con nuestros expertos en seguridad hoy.

Contenido

La guía definitiva para la gestión de la postura de seguridad de datos

Descargar guía