Ir al contenido

Guía del CISO para Arquitectura de nube segura

La importancia de proteger la arquitectura de la nube: salvaguardar los datos y garantizar la continuidad del negocio

Podrías pensar migrar a la computación en la nube Es solo una tendencia, pero no es el caso. En realidad, es una necesidad para las organizaciones que quieren mantenerse competitivas (¿y quién no?). A medida que las empresas adoptan los servicios en la nube, es Directores de seguridad de la información (CISO) Es fundamental garantizar que esta transición no afecte la seguridad. Es innegable que la nube ofrece importantes beneficios, como escalabilidad, flexibilidad y ahorro de costos. Sin embargo, también presenta nuevos desafíos y amenazas. Por eso, se necesita una arquitectura de seguridad en la nube bien diseñada.

Pero ¿qué abarca exactamente la arquitectura de seguridad en la nube? ¿Cómo está estructurada? ¿Y cuáles son sus amenazas asociadas, componentes críticos y estrategias para...? ¿Cómo proteger datos confidenciales en la nube?

¿Qué es la arquitectura de seguridad en la nube?

En pocas palabras, la arquitectura de seguridad en la nube es el marco estratégico y el conjunto de prácticas diseñadas para proteger los entornos de computación en la nube. Abarca el diseño y la implementación de... controles de seguridad para proteger los sistemas basados en la nube, las aplicaciones en la nube y los datos de amenazas y vulnerabilidades, así como la gestión de estos procesos.

Los principios de la arquitectura de seguridad en la nube

La arquitectura de seguridad en la nube se basa en cuatro principios clave:

  • Confidencialidad
  • Integridad
  • Disponibilidad
  • Modelo de responsabilidad compartida

Confidencialidad

Este principio se centra en garantizar que los datos confidenciales solo estén disponibles para que los usuarios autorizados los vean o interactúen con ellos. Garantiza su protección contra accesos o exposiciones no autorizados, lo que previene filtraciones de información personal o registros financieros. ¿Qué podría incluir esto? El cifrado y el enmascaramiento de datos, así como la aplicación del acceso con privilegios mínimos, son capacidades de seguridad clave.

Integridad

Estas medidas buscan proteger contra cambios accidentales o maliciosos en los datos, garantizando su precisión y consistencia. Al evitar cualquier manipulación, se puede preservar mejor la fiabilidad de los datos, mejorando así la seguridad general de la nube. Las funciones hash son un método para lograrlo, ya que detectan cambios no autorizados al verificar la integridad de los datos con respecto a su estado original.

Disponibilidad

Aunque no desea que personas no autorizadas accedan a sus datos, es importante garantizar que las autorizadas puedan acceder a los recursos y datos cuando lo necesiten sin interrupciones. ¿Por qué? Esto puede generar tiempos de inactividad innecesarios, que deben evitarse para mantener la continuidad operativa y la productividad.

Los modelos de servicios en la nube implementan sistemas de respaldo para gestionar posibles problemas de hardware o de red, por ejemplo, mantener la disponibilidad del servicio durante interrupciones.

Modelo de responsabilidad compartida

Un modelo de responsabilidad compartida equilibra las responsabilidades de seguridad entre el proveedor de servicios en la nube y el cliente. Los usuarios de la nube son responsables de proteger sus propios datos y aplicaciones en la nube, mientras que el proveedor se encarga de la seguridad de la infraestructura (hardware físico, capas de virtualización y redes, etc.). Esto brinda a ambas partes la oportunidad de contribuir a la creación de un entorno de nube seguro y resiliente, y respaldar una estrategia integral de seguridad en la nube.

La importancia de la arquitectura de seguridad en la nube

Hay muchas razones por las que proteger la arquitectura en la nube es crucial, pero la clave es que garantiza la protección de datos confidenciales y mantiene la integridad de los sistemas. Todo esto contribuye a la continuidad del negocio. Estas son algunas de las principales razones por las que proteger la arquitectura en la nube es esencial:

Protección de datos

Esto nos lleva de nuevo a algunos de los principios básicos de una arquitectura de seguridad en la nube sólida.

  • Confidencialidad: Los entornos de nube suelen albergar datos privados y sensibles (registros financieros, propiedad intelectual, información personal, etc.). Proteger la tecnología en la nube ayuda a evitar... violaciones de datos y acceso ilegal.
  • Integridad: La precisión y confiabilidad de la información se mantienen protegiendo los datos contra cambios no autorizados o corrupción.
  • Disponibilidad: Mantener las operaciones depende de que los usuarios puedan acceder a la información que necesitan sin interrupciones, lo que se logra garantizando la disponibilidad de los datos.

Requisitos de cumplimiento y reglamentarios

  • Obligaciones legales: Las organizaciones deben cumplir con diversas leyes y directrices (como el RGPD, la HIPAA y el PCI DSS) que exigen procedimientos de seguridad específicos para proteger los datos. El incumplimiento puede conllevar graves sanciones y repercusiones legales.
  • Estándares de la industria: Seguir los estándares de la industria demuestra que le preocupa la seguridad y puede hacer que su negocio se vea mejor y más confiable.

Descargue nuestro resumen de la solución de gestión segura del ciclo de vida de los datos en la nube

Componentes de la arquitectura de seguridad en la nube

La arquitectura de seguridad en la nube es un subconjunto de la arquitectura en la nube. Se centra en proteger los entornos en la nube contra amenazas. Se compone del marco estratégico y las herramientas diseñadas para proteger datos, aplicaciones y redes, incluyendo:

Gestión de identidades y accesos (IAM)

SOY Implica la gestión de las identidades de los usuarios y su acceso a los recursos en la nube. Garantiza que solo los usuarios autorizados puedan acceder a recursos específicos y realizar las acciones permitidas.

Prácticas clave:

  • Implementar mecanismos de autenticación fuertes, como la autenticación multifactor (MFA).
  • Definir y hacer cumplir controles de acceso basados en roles (RBAC).
  • Revisar y actualizar periódicamente los permisos de los usuarios.

Protección de datos

Proteger los datos en la nube implica salvaguardarlos en reposo, en tránsito y durante el procesamiento.

Prácticas clave:

  • Cifrado de datos confidenciales tanto en reposo como en tránsito.
  • Implementando prevención de pérdida de datos (DLP) soluciones.
  • Clasificar y etiquetar datos según sensibilidad y criticidad.

Clasificación de sensibilidad avanzada con BigID

Seguridad de la red

La seguridad de la red implica proteger la infraestructura en la nube contra accesos y ataques no autorizados.

Prácticas clave:

Seguridad de las aplicaciones

La seguridad de las aplicaciones implica proteger las aplicaciones alojadas en la nube contra vulnerabilidades y ataques.

Prácticas clave:

  • Realizar evaluaciones de vulnerabilidad y pruebas de penetración periódicas.
  • Implementación de prácticas de codificación segura y pruebas de seguridad de aplicaciones.
  • Uso de firewalls de aplicaciones web (WAF) para protegerse contra amenazas web comunes.

Monitoreo de seguridad y respuesta a incidentes

La monitorización continua y la respuesta a incidentes implican detectar y responder a incidentes de seguridad en tiempo real.

Prácticas clave:

  • Implementación de sistemas de gestión de eventos e información de seguridad (SIEM).
  • Configuración alertas para actividades sospechosas y anomalías.
  • Establecer un plan de respuesta a incidentes y realizar simulacros periódicos.

Cumplimiento y gobernanza

Garantizar que las implementaciones en la nube cumplan con los requisitos reglamentarios y las políticas de seguridad internas.

Prácticas clave:

  • Asignación de controles de seguridad a marcos de cumplimiento relevantes (por ejemplo, GDPR, HIPAA, PCI DSS).
  • Realizar auditorías y evaluaciones periódicas para verificar el cumplimiento.
  • Implementar marcos de gobernanza para gestionar políticas y procedimientos de seguridad.

Amenazas a la arquitectura de seguridad en la nube

El panorama de amenazas está en constante evolución, lo que exige una adaptación y actualización continua de las capas de seguridad. Las principales amenazas a la seguridad en la nube incluyen:

  • Violaciones de datos: El acceso no autorizado a datos confidenciales puede ocasionar graves daños financieros y a la reputación.
  • Amenazas internas: Los empleados o contratistas con acceso a recursos en la nube pueden hacer un mal uso de ellos, intencional o no.
  • API inseguras: Las vulnerabilidades en las interfaces de programación de aplicaciones (API) pueden exponer los servicios en la nube a ataques.
  • Configuración de la nube mal configurada: Los servicios en la nube configurados incorrectamente pueden provocar exposición de datos y violaciones de seguridad.

BigID para la gestión de configuración de buckets

Tipos de arquitectura de seguridad en la nube eficaz

La arquitectura de seguridad en la nube se puede clasificar según los modelos de implementación y de servicio de la computación en la nube. Cada tipo de arquitectura de seguridad en la nube conlleva sus propias consideraciones y estrategias de seguridad. A continuación, se presenta un resumen de los diferentes tipos:

Modelos de implementación

Arquitectura de seguridad de la nube pública

En una nube pública, los servicios se prestan a través de internet y se comparten entre múltiples organizaciones. La infraestructura es propiedad de proveedores externos de servicios en la nube (p. ej., AWS, Microsoft Azure, Nube de Google).

Consideraciones de seguridad:

  • Segregación de datos: Garantizar que los datos estén separados lógicamente de otros inquilinos.
  • Conformidad: Cumplimiento de regulaciones y estándares específicos de la industria.
  • Control de acceso: Implementación de soluciones sólidas de gestión de identidad y acceso (IAM).

Arquitectura de seguridad de la nube privada

Una nube privada está dedicada a una sola organización, lo que ofrece mayor control sobre las configuraciones de seguridad. Puede estar alojada localmente o por un proveedor externo.

Consideraciones de seguridad:

  • Personalización: Adaptación de las medidas de seguridad a las necesidades específicas de la organización.
  • Seguridad física: Garantizar que la infraestructura física esté protegida contra accesos no autorizados.
  • Seguridad de la red: Implementar controles de red robustos para prevenir amenazas externas.

Arquitectura de seguridad de nube híbrida

A nube híbrida Combina entornos de nube pública y privada, permitiendo compartir datos y aplicaciones entre ellos.

Consideraciones de seguridad:

  • Transferencia de datos: Proteger los datos a medida que se mueven entre nubes públicas y privadas.
  • Integración: Garantizar políticas de seguridad consistentes en todos los entornos.
  • Visibilidad: Mantener la visibilidad y el control sobre los recursos en ambas nubes.

Arquitectura de seguridad multinube

A multi-nube La estrategia implica utilizar múltiples servicios en la nube de diferentes proveedores.

Consideraciones de seguridad:

  • Gestión de proveedores: Evaluación y gestión de la seguridad en varios proveedores de nube.
  • Interoperabilidad: Garantizar una integración perfecta y políticas de seguridad consistentes.
  • Mitigación de riesgos: Diversificar proveedores para reducir el riesgo de dependencia del proveedor y de tiempos de inactividad.

Modelos de servicio

Arquitectura de seguridad de infraestructura como servicio (IaaS)

IaaS proporciona recursos informáticos virtualizados a través de internet. Los usuarios tienen control sobre los sistemas operativos y las aplicaciones, pero no sobre la infraestructura subyacente.

Consideraciones de seguridad:

  • Control de acceso: implementación de políticas IAM sólidas.
  • Seguridad de red: utilización de firewalls y segmentación de red.
  • Protección de datos: cifrado de datos en reposo y en tránsito.

Arquitectura de seguridad de plataforma como servicio (PaaS)

PaaS ofrece una plataforma para desarrollar, ejecutar y administrar aplicaciones sin tener que lidiar con la infraestructura subyacente.

Consideraciones de seguridad:

  • Seguridad de la aplicación: Protegiendo aplicaciones de vulnerabilidades y ataques.
  • Gestión de datos: Garantizar el almacenamiento y procesamiento seguro de datos.
  • Aislamiento ambiental: Aislar aplicaciones para evitar fugas de datos entre inquilinos.

Arquitectura de seguridad de software como servicio (SaaS)

SaaS ofrece aplicaciones de software a través de internet mediante suscripción. El proveedor gestiona todo, desde la infraestructura hasta el almacenamiento de datos.

Consideraciones de seguridad:

  • Protección de datos: Garantizar que el tratamiento de datos cumpla con las normas de privacidad.
  • Acceso de usuario: Gestionar accesos y permisos de usuarios.
  • Riesgos de terceros: Evaluación de las prácticas de seguridad de los proveedores de SaaS.

Protección de datos confidenciales en la nube mediante una arquitectura proactiva

Para proteger los datos confidenciales en la nube, los CISO deben adoptar un enfoque proactivo para crear una arquitectura de seguridad en la nube sólida:

  • Evaluación de riesgos: Realice evaluaciones de riesgos exhaustivas para identificar posibles vulnerabilidades y amenazas específicas de su entorno de nube.
  • Políticas de seguridad y gobernanza: Desarrollar y aplicar políticas de seguridad integrales y marcos de gobernanza que se alineen con los estándares y regulaciones de la industria.
  • Clasificación de los datos: Clasifique los datos según su sensibilidad y aplique controles de seguridad adecuados para proteger las diferentes categorías de datos.
  • Monitoreo continuo y respuesta a incidentes: Implemente soluciones de monitoreo continuo para detectar anomalías y responder a incidentes con rapidez. Establezca un plan de respuesta a incidentes para minimizar el impacto de las brechas de seguridad.
  • Gestión de proveedores: Evaluar y supervisar a proveedores externos y proveedores de servicios en la nube para garantizar que cumplan con los requisitos de seguridad y cumplimiento.

Descargue nuestro estudio de caso de certificación CDMC

Mejora de la arquitectura de seguridad de la computación en la nube con BigID

BigID es la plataforma líder en la industria para la privacidad de datos, la seguridad, el cumplimiento y la gestión de datos de IA que aprovecha la IA avanzada y el descubrimiento profundo de datos para brindar a las organizaciones más visibilidad y control sobre sus datos empresariales, donde sea que se encuentren.

Con BigID las organizaciones obtienen:

  • Cobertura donde la necesita, a escala: Escanee PB de datos con precisión, a escala y sin interrumpir el negocio. La cobertura de BigID se extiende de forma nativa a cientos de... tipos de datos no estructurados, estructurados y semiestructurados; nube y local; datos en reposo y datos en movimiento.
  • Acelerar la migración a la nube: Implemente políticas y reglas de retención y eliminación de datos según el contexto de los datos y a escala. Optimice de forma segura la migración a la nube con precisión y cumplimiento basados en datos.
  • Preparado para múltiples nubes en PaaS, IaaS y SaaS: Cobertura exhaustiva de datos en la nube múltiple y más allá. Descubrimiento automático e integración sencilla de datos multinube para mejorar la gestión de riesgos de los datos en la nube con un enfoque centrado en los datos.
  • Mejorar la seguridad de los datos: Aproveche las políticas de datos OOB y personalizadas para detectar posibles riesgos y vulnerabilidades de datos según la sensibilidad, la ubicación, la accesibilidad y más.

Para impulsar y mejorar su postura de seguridad en la nube: Reserve una demostración individual con BigID hoy mismo.

Contenido

Lista de verificación para la migración a la nube

Descargue nuestro resumen de la solución de migración a la nube