Ir al contenido
Ver todas las noticias

A la carta

IT Security Wire: BigID presenta Hyperscan(™) para acelerar los análisis de archivos no estructurados a escala

BigID, líder en descubrimiento e inteligencia de datos para privacidad, protección y perspectiva, presentó hoy la tecnología Hyperscan para escanear grandes volúmenes de datos de archivos no estructurados en el centro de datos o la nube a escala de petabytes. Hyperscan de BigID aprovecha el aprendizaje automático (ML) desarrollado por BigID para agilizar drásticamente la clasificación, catalogación y correlación de datos confidenciales en almacenes de archivos de gran volumen como O365, SharePoint, Box, GDrive, S3, NetApp, EMC y HDFS, con fines de cumplimiento normativo, privacidad, remediación, gobernanza de acceso, migración a la nube, minimización o retención de datos.
Las organizaciones producen y almacenan petabytes de documentos, como archivos PDF, hojas de cálculo, presentaciones y formularios, anualmente. Comprender qué datos y de quién se encuentran dentro de estos diversos archivos "no estructurados" siempre ha sido un desafío, ya que requiere grandes recursos informáticos para lograr un rendimiento que puede tardar meses o años en escanear volúmenes empresariales típicos. Esto genera problemas importantes para el cumplimiento normativo, la seguridad y la gobernanza de los datos, ya que los archivos suelen contener datos confidenciales sobre personas, IP, cuentas, etc. Durante más de una década, la única innovación en el escaneo de archivos no estructurados se centró en la optimización de analizadores de datos y la paralelización de escáneres. BigID replantea por completo cómo se escanean y procesan los datos no estructurados, logrando mejoras de velocidad de primer orden de magnitud en una generación.