Ir al contenido

Glosario

Detección de amenazas mediante IA

Descubra cómo la detección de amenazas con IA protege contra riesgos emergentes (desde ataques adversarios hasta fraudes generados por IA) en materia de seguridad, privacidad y cumplimiento.

Definición: ¿Qué es la detección de amenazas mediante IA?

La detección de amenazas de IA se refiere al proceso de identificar, analizar y mitigar actividades maliciosas o riesgosas que involucran sistemas de inteligencia artificial. Esto incluye tanto las ciberamenazas tradicionales dirigidas a modelos de IA como las nuevas amenazas generadas por IA, como los deepfakes, el envenenamiento de datos, los ataques adversarios y el fraude sintético. El objetivo es detectar comportamientos dañinos en tiempo real o de forma proactiva, tanto en los sistemas de IA como en las amenazas que estos generan.

Cómo evolucionaron las amenazas de la IA

Origen

Las amenazas de la IA comenzaron como extensiones de la ciberseguridad tradicional, como atacantes que apuntaban a modelos de aprendizaje automático para manipularlos o usaban bots automatizados para realizar ataques.

Evolución

Las amenazas modernas ahora incluyen:

  • Ataques generados por IA (por ejemplo, correos electrónicos de phishing, creación de malware)
  • Ejemplos adversarios que engañan a los sistemas de visión artificial o PNL
  • Envenenamiento de datos donde actores maliciosos corrompen los datos de entrenamiento
  • Extracción y robo de modelos a través de interfaces públicas
  • Fraude de identidad sintética mediante deepfakes y modelos generativos

Estas amenazas son más rápidas, más escalables y más difíciles de rastrear que sus contrapartes convencionales.

Componentes clave de las amenazas de la IA

  • Manipulación de modelos – Ataques que alteran o roban el modelo de IA subyacente (por ejemplo, inversión del modelo)

  • Inyección rápida – Entradas maliciosas para manipular salidas en sistemas de IA generativa

  • Envenenamiento de datos – Inserción de datos corruptos durante el entrenamiento del modelo

  • Ataques adversarios – Entradas elaboradas que engañan a las predicciones de la IA

  • Amenazas sintéticas – Contenido generado por IA utilizado para fraude, desinformación o suplantación de identidad.

  • IA de sombra / Modelos no supervisados – Uso de herramientas de IA no autorizadas o no autorizadas por parte de usuarios internos

Qué significa la detección de amenazas de IA para diferentes Roles:

Equipos de seguridad de datos

Los sistemas de IA introducen nuevas superficies de ataque, desde el robo de modelos y la inyección rápida hasta entradas adversarias. Los profesionales de seguridad utilizan la detección de amenazas de IA para proteger modelos y conjuntos de datos de posibles ataques, implementar una implementación segura y supervisar las anomalías generadas por IA en tiempo real.

Equipos de privacidad de datos

Los sistemas de IA suelen procesar grandes volúmenes de datos confidenciales. La detección de amenazas ayuda a garantizar que los datos personales no se expongan, utilicen indebidamente ni se infieran de los resultados, y detecta comportamientos del modelo que puedan vulnerar los marcos de privacidad (por ejemplo, riesgos de reidentificación o fuga de datos de entrenamiento).

Equipos de gobernanza y cumplimiento

La detección de amenazas con IA respalda la alineación regulatoria al garantizar uso responsable de la IA, auditar el comportamiento del modelo para detectar sesgos o discriminación, e identificar herramientas de IA no aprobadas o de dudosa procedencia. Desempeña un papel clave en marcos de gobernanza como AI TRiSM o ISO/IEC 42001.

Conclusiones clave

La detección de amenazas mediante IA ya no es opcional: con la proliferación de la IA generativa y predictiva, las organizaciones deben anticiparse a las amenazas en rápida evolución. Al alinear la detección de amenazas con la perspectiva de cada equipo (seguridad, privacidad y gobernanza), las organizaciones pueden reforzar la integridad, la confianza y la seguridad de la IA.

quiero ¿Aprender más?

Seleccione entre nuestras publicaciones de blog seleccionadas

Liderazgo en el sector