Organizaciones de todos los sectores se enfrentan a retos sin precedentes para proteger sus activos más valiosos: sus datos. Si bien la capacidad de identificar y visualizar los riesgos de los datos ha mejorado drásticamente con la aparición de las soluciones de Gestión de la Postura de Seguridad de Datos (DSPM), la mera visibilidad ya no es suficiente. Para proteger verdaderamente los activos de datos de alto valor, las organizaciones deben reorientar su estrategia de seguridad de datos, centrándose en la viabilidad en lugar de solo en la detección.
El problema de la visibilidad
Los enfoques tradicionales de seguridad de datos se han centrado en la búsqueda de datos sensibles y la generación de informes sobre posibles riesgos. Este enfoque centrado en la visibilidad ha generado importantes beneficios:
- Mayor conciencia sobre dónde residen los datos confidenciales
- Mejor comprensión de los posibles problemas de cumplimiento
- Informes mejorados para auditorías y requisitos regulatorios
Sin embargo, la visibilidad por sí sola crea varios desafíos:
- Fatiga de alerta: Los equipos de seguridad se ven abrumados por hallazgos sobre los que no pueden actuar.
- Brechas de responsabilidad: Los analistas de SOC a menudo carecen de acceso para solucionar problemas en bases de datos y aplicaciones
- Restricciones de recursos: El personal de seguridad limitado no puede abordar manualmente el volumen de riesgos identificados
- Cumplimiento sin protección: Las organizaciones logran el cumplimiento técnico sin una reducción significativa del riesgo
El enfoque Shift-Left para la seguridad de los datos
Un enfoque de cambio a la izquierda en seguridad de datos implica integrar la capacidad de acción directamente en los procesos de descubrimiento y clasificación. En lugar de tratar la detección y la remediación como flujos de trabajo separados, un enfoque de cambio a la izquierda los integra, lo que permite actuar de inmediato ante los riesgos detectados.
Este enfoque transforma la seguridad de los datos de un ejercicio reactivo de generación de informes a una función proactiva de reducción de riesgos que ofrece beneficios de seguridad tangibles.
Elementos clave de una estrategia de seguridad de datos orientada a la acción
1. Descubrimiento y clasificación integral de datos
Antes de actuar, necesitas saber qué estás haciendo. Esto requiere:
- Descubrimiento completo de datos: Amplia cobertura en entornos de nube, SaaS y locales
- Clasificación avanzada de datos: Uso de IA, coincidencia de patrones y coincidencia de datos exactos para clasificar, categorizar y catalogar todos los datos confidenciales, críticos, personales y regulados, incluidos los datos de entrenamiento de IA.
- Supervisión continua: Detección de cambios en el posicionamiento y la sensibilidad de los datos
2. Detección y remediación integradas de riesgos
El cambio más crítico es conectar el descubrimiento directamente con las capacidades de remediación:
- Flujos de trabajo automatizados que activan acciones inmediatas basadas en señales de riesgo
- Remediación delegada para empoderar a los propietarios de datos, como los equipos de desarrollo y desarrollo de aplicaciones, para que aborden los problemas directamente
- Integración con herramientas de seguridad existentes a través de planos y API de SOAR
3. Diversas acciones de remediación
Diferentes riesgos requieren diferentes respuestas. Una cartera de acción integral incluye:
- Gobernanza del acceso a los datos: Detectar y revocar permisos excesivos
- Gestión del ciclo de vida de los datos: Identificar y eliminar datos duplicados, obsoletos y huérfanos
- Mecanismos de protección: Implementación de enmascaramiento, tokenización, redacción y cifrado
- Monitoreo de actividad: Detectar y responder a patrones de acceso sospechosos
4. Modelo de responsabilidad descentralizada
Los equipos de seguridad no pueden abordar todos los riesgos de datos por sí solos. Una estrategia eficaz de cambio de rumbo garantiza que la responsabilidad de la remediación se distribuya eficientemente en toda la organización:
- Delegación a los propietarios de datos: Los equipos de seguridad pueden asignar tareas de remediación a desarrolladores de aplicaciones, DevOps y propietarios de negocios responsables de fuentes de datos específicas. Esto es fundamental para abordar riesgos como secretos expuestos, claves codificadas y configuraciones de acceso incorrectas en entornos de desarrollo.
- Información contextual y remediación guiada: BigID proporciona a los propietarios de datos un contexto de riesgo claro, recomendaciones de solución y flujos de trabajo automatizados para actuar con rapidez y correctamente.
- Rendición de cuentas optimizada: Los equipos de seguridad mantienen la supervisión a través de registros de auditoría, lo que garantiza que se rastreen y verifiquen todas las acciones de remediación.
Cómo BigID permite una seguridad de datos práctica
BigID se encuentra en una posición privilegiada para ayudar a las organizaciones a adaptar su estrategia de seguridad de datos, facilitando la acción en cada etapa del ciclo de vida de la seguridad. Así es como BigID destaca:
- Completo Descubrimiento de datos: El descubrimiento impulsado por IA proporciona una visibilidad profunda de datos estructurados y no estructurados en entornos de nube, SaaS y locales.
- Clasificación avanzada de datos: BigID clasifica, categoriza y cataloga todos los datos confidenciales, críticos, personales y regulados, incluidos los datos de entrenamiento de IA, para mejorar la precisión y la evaluación de riesgos.
- Automatización consciente del riesgo: Las capacidades DSPM de BigID van más allá de la visibilidad al integrar flujos de trabajo automatizados de detección y remediación de riesgos, lo que reduce la carga de los equipos de seguridad.
- Acciones de remediación integradas: Las organizaciones pueden automatizar la remediación procesos como aplicación de políticas, revocación de acceso y minimización de datos directamente desde la plataforma BigID.
- Integraciones perfectas: BigID se conecta con SIEM, SOAR, ITSM y herramientas de seguridad, lo que garantiza que la información sobre riesgos conduzca a acciones en tiempo real sin interrumpir los flujos de trabajo existentes.
- Propiedad de datos empoderada: BigID permite a los equipos de seguridad delegar tareas de remediación a los propietarios de datos (como los equipos de desarrollo y desarrollo de aplicaciones responsables de las bases de datos y los datos de las aplicaciones), al tiempo que mantienen la supervisión, agilizan la respuesta y la responsabilidad.
Beneficios de desplazarse a la izquierda
Las organizaciones que cambian con éxito su estrategia de seguridad de datos hacia la viabilidad obtienen varios beneficios:
- Tiempo de exposición al riesgo reducido: La acción inmediata acorta el período durante el cual los datos confidenciales permanecen vulnerables
- Utilización mejorada de recursos: Los equipos de seguridad se centran en problemas de alta prioridad en lugar de gestionar una acumulación interminable de tareas.
- Postura de cumplimiento mejorada: Las acciones crean evidencia verificable de mitigación de riesgos para los auditores
- Operaciones de seguridad escalables: La remediación automatizada y delegada permite que las funciones de seguridad escalen con el crecimiento de los datos
Superar los desafíos de implementación
Para avanzar hacia la izquierda es necesario afrontar varios desafíos comunes:
Desafío | Solución |
Visibilidad limitada entre las fuentes de datos | Implementar una plataforma con Amplia cobertura de nube, SaaS y locales. |
Altos falsos positivos en la detección de riesgos | Aproveche Clasificación impulsada por IA y correspondencia exacta de datos. |
Integración con herramientas de seguridad existentes | Utilice soluciones con conectores prediseñados para plataformas SIEM, SOAR e ITSM. |
Resistencia a la responsabilidad compartida | Proporcionar información contextual sobre riesgos y flujos de trabajo estructurados para equipos no relacionados con la seguridad. |
Conclusión
A medida que los datos continúan proliferando en diversos entornos, las organizaciones ya no pueden permitirse tratar la seguridad de los datos como un simple ejercicio de visibilidad. Al adoptar una estrategia de seguridad de datos que integre la viabilidad en su estrategia, las organizaciones pueden ir más allá del conocimiento de los riesgos y reducirlos activamente.
Las organizaciones más avanzadas ya están haciendo esta transición, evolucionando desde DSPM a integral Plataformas de seguridad de datos (DSP) que combinan descubrimiento, clasificación, análisis de riesgos y remediación en soluciones unificadas. Este enfoque no solo protege los datos de forma más eficaz, sino que transforma la seguridad de los datos, de un factor de costo, en un factor clave para el negocio que protege los pilares que impulsan la innovación digital.
En un panorama donde los datos son al mismo tiempo el mayor activo y el mayor pasivo de una organización, la capacidad de actuar con rapidez y eficacia frente a los riesgos de los datos se ha convertido en el nuevo estándar de excelencia en seguridad.
¿Quieres saber más sobre cómo estamos ayudando a las organizaciones a virar hacia la izquierda? Programe una 1:1 ¡Con uno de nuestros expertos en DSPM hoy mismo!