Comprender el alcance de la gestión del riesgo de los datos
Hoy en día, no hay negocio sin datos. Son una constante inevitable en cualquier sector, por lo que es fundamental protegerlos. Por eso gestión del riesgo general de los datos Se ha convertido en una prioridad absoluta para las organizaciones de todo el mundo, y debería serlo también para usted. Lo cierto es que una gobernanza de datos deficiente o políticas de gestión ineficaces suelen generar vulnerabilidades que pueden tener consecuencias importantes.
¿La solución? Gestión del riesgo de los datos. Al identificar y evaluar con éxito los riesgos potenciales para datos sensiblesy al mitigarlos, puede garantizar que la información permanezca confidencial y que su integridad permanezca intacta.
Esto es más importante que nunca, ya que las filtraciones de datos y las ciberamenazas están en aumento. Por ello, implementar estrategias integrales de gestión de riesgos de datos es crucial para proteger los valiosos activos de información.
¿Qué es la gestión del riesgo de los datos?
La gestión de riesgos de datos requiere tanto procesos como políticas, así como la ayuda de la tecnología, que se utilizan para proteger los datos confidenciales. acceso no autorizadoDivulgación, alteración o destrucción. Primero, evalúa las posibles amenazas a la seguridad de tus datos y, a continuación, implementa medidas para mitigar estos riesgos.
Cuando se piensa en datos, a menudo solo se piensa en los datos de los consumidores, pero estos no son los únicos que necesitan protección. Los datos de los empleados son igualmente importantes, al igual que los nuevos datos recopilados a través de los sistemas digitales en evolución. Las prácticas de gestión de riesgos de datos le ayudan a proteger toda esta información de la exposición no autorizada.
¿Por qué es importante la gestión del riesgo de los datos?
Gestionar los riesgos de los datos es esencial para cualquier empresa, ya que sin ella es probable que se disponga de datos deficientes o incompletos y se enfrenten a problemas debido a errores humanos. Además, es probable que las posibles vulnerabilidades pasen desapercibidas, lo que puede provocar filtraciones.
¿Las consecuencias de esto? Las filtraciones de datos pueden resultar en pérdidas financieras significativas y repercusiones legales para las organizaciones. Según Informe de IBM sobre el coste de una filtración de datos en 2021El coste medio de una filtración de datos a nivel mundial fue de $4,24 millones. Y esto sin mencionar el daño reputacional, ya que las filtraciones conllevan naturalmente una pérdida de confianza del cliente, lo que tiene un impacto negativo a largo plazo en el negocio.
Pero no se desespere. Con prácticas holísticas de gestión de riesgos de datos, puede ayudar a evitar estas calamidades anticipándose y mitigando las amenazas mediante políticas y procedimientos adecuados. Esto le ayuda a mantener los datos de su empresa seguros y en cumplimiento con las normativas de privacidad.
Desafíos comunes del riesgo de datos
¿Cuáles son los obstáculos que enfrenta una gestión eficaz del riesgo de datos? Generalmente, varían según el tipo de organización o sector, pero aquí hay algunos comunes a tener en cuenta:
- Falta de concienciación: Muchas empresas subestiman la importancia de una gestión eficaz del riesgo de los datos o desconocen el alcance total de sus riesgos. exposición de datos.
- Complejidad de los ecosistemas de datos: A medida que las fuentes de datos y las tecnologías se multiplican, puede resultarle difícil administrar y proteger de manera eficiente su contenido en una variedad de plataformas, centros de datos y entornos.
- Amenazas internas: Los empleados que actúan de manera maliciosa o descuidada pueden poner en gran riesgo sus datos, por lo que necesita fuertes controles de gestión de acceso y sistemas de monitoreo.
- Panorama cambiante de amenazas: A medida que las amenazas cibernéticas continúan evolucionando, se introducen nuevos riesgos de datos, lo que dificulta que las organizaciones se mantengan al tanto de las nuevas exposiciones.
Tipos de riesgos y amenazas para la seguridad de los datos
Como ya hemos mencionado, las amenazas a los datos pueden tener graves consecuencias, desde financieras hasta reputacionales, que conviene evitar a toda costa. Para ello, es necesario saber a qué prestar atención. Entonces, ¿cuáles son las amenazas más comunes a las que se enfrentan sus datos?
- Amenazas externas: Los ciberataques como malware, ransomware, phishing y ataques DDoS lanzados por actores maliciosos externos representan un riesgo significativo de violaciones de datos.
- Amenazas internas: No todas las amenazas provienen del exterior de su empresa. Estas provienen de dentro, incluyendo empleados, contratistas o socios comerciales que (intencionadamente o no) comprometen la seguridad de los datos y la red.
- Riesgos de terceros: Riesgos asociados a la externalización del procesamiento o almacenamiento de datos a terceros vendedores o proveedores de servicios en la nube, que pueden introducir puntos débiles en el ecosistema de datos de la organización.
Lamentablemente, cualquiera de estas amenazas puede provocar corrupción o fuga de datos, así como pérdida de confianza del cliente e implicaciones financieras para su negocio.
Leyes y marcos de protección de datos
- Reglamento General de Protección de Datos (RGPD): Aplicado por la Unión Europea, el RGPD impone requisitos estrictos para la protección de datos personales e impone severas sanciones en caso de incumplimiento.
- Ley de Privacidad del Consumidor de California (CCPA): Al igual que el RGPD, la CCPA otorga a los residentes en California derechos sobre su información personal e impone obligaciones a las empresas que manejan esos datos.
- ISO/IEC 27001: Un estándar internacional ampliamente reconocido para sistemas de gestión de seguridad de la información (SGSI), que proporciona un marco para establecer, implementar, mantener y mejorar continuamente las prácticas de seguridad de la información.
Buenas prácticas en la gestión del riesgo de datos
- Evaluar la seguridad de los datos: Evalúe periódicamente el nivel de seguridad de su organización para detectar lagunas en los controles existentes mediante pruebas de penetración, análisis de vulnerabilidades y auditorías de seguridad.
- Implantar controles de acceso: Aplicar el principio del menor privilegio para restringir el acceso a los datos sensibles sólo a personas autorizadas y evitar filtraciones de datos. Utilice mecanismos de autenticación como autenticación multifactor (AMF) para mejorar la seguridad de acceso.
- Cifre los datos confidenciales: Aplique técnicas de cifrado para proteger los datos tanto en reposo como en tránsito. El cifrado ayuda a salvaguardar los datos del acceso no autorizado, incluso si se violan las defensas del perímetro.
- Implantar soluciones de prevención de pérdida de datos (DLP): Utilice soluciones DLP para supervisar y prevenir intentos no autorizados de transferir datos fuera del perímetro de red de su organización.
- Educar a los empleados: Capacite a sus empleados sobre los protocolos de gestión de datos y las mejores prácticas para proteger la información y la red de su empresa. Por ejemplo, cómo reconocer intentos de phishing, proteger contraseñas y gestionar de forma segura la información confidencial.
- Realice copias de seguridad de datos periódicamente: Implemente copias de seguridad de datos periódicas como medida preventiva contra pérdidas o ataques accidentales.
Gestión de riesgos de datos en la nube
Con la creciente adopción de la computación en nubeLas organizaciones recurren a gestión del riesgo de los datos en la nube soluciones informáticas para proteger sus activos de datos en la nube y mejorar la gestión de la clasificación de datos. Estas soluciones ofrecen funciones como cifrado, controles de acceso, prevención de pérdida de datos y detección de amenazas, adaptadas a entornos de nube.
Evaluaciones de riesgos de datos: un marco de gestión de riesgos
Evaluar las amenazas es fundamental para comprender y mitigar los riesgos potenciales para los datos confidenciales y personales de una organización, en particular en lo que respecta a los distintos tipos de riesgos de datos. Además, implementar un Marco de Gestión de Riesgos (MGR) estructurado ayuda a garantizar que las medidas de seguridad de los datos sean proactivas y consistentes. A continuación, se presenta un enfoque estructurado que puede seguir:
1. Definir el alcance y los objetivos:
- Definir claramente el alcance de la evaluación, incluidos los sistemas, procesos y tipos de datos que deben evaluarse.
- Establezca objetivos claros para la evaluación, como la identificación de amenazas y puntos débiles, la evaluación de la eficacia de los controles existentes y la priorización de los esfuerzos de mitigación de riesgos.
2. Identificar activos y flujos de datos:
- Identifique todos los activos de la organización que almacenan, procesan o transmiten datos confidenciales, incluidos su hardware, software, bases de datos y servicios en la nube.
- Mapee el flujo de datos en toda la organización y documente cómo se mueven los datos entre sistemas, departamentos y entidades externas.
3. Identificar amenazas y vulnerabilidades:
- Identifique las amenazas potenciales para la seguridad de la información de su empresa, incluidas las ciberamenazas (por ejemplo, malware, phishing), las amenazas internas, los riesgos para la seguridad física y las infracciones de la normativa.
- Identificar fallos y puntos débiles en sistemas, aplicaciones y procesos que podrían ser explotados por agentes de amenazas para comprometer la integridad, confidencialidad o disponibilidad de los datos.
4. Evaluar los controles actuales:
- Evaluar la eficacia de los controles y salvaguardias de seguridad existentes para proteger los datos sensibles, como los controles de acceso, el cifrado, las herramientas de supervisión y los procedimientos de respuesta a incidentes.
- Identifique brechas o debilidades en los controles existentes que puedan dejarlo vulnerable a violaciones de datos u otros incidentes de seguridad.
5. Analizar los riesgos:
- Evaluar la probabilidad y el impacto potencial de las amenazas identificadas que explotan vulnerabilidades para comprometer datos sensibles.
- Utilizar metodologías de análisis y evaluación de datos, como el análisis de riesgos cualitativo o cuantitativo, para priorizar los riesgos en función de su gravedad y probabilidad.
6. Determinar la tolerancia al riesgo:
- Definir el nivel de tolerancia al riesgo de la organización en función de sus objetivos empresariales, los requisitos normativos y la propensión al riesgo.
- Determinar niveles aceptables de riesgo para diferentes tipos de datos y procesos de negocio, considerando factores como la sensibilidad, la criticidad y las obligaciones legales dentro de los datos. marco de gestión de riesgos.
7. Elaborar planes de tratamiento de riesgos:
- Desarrollar planes de tratamiento de riesgos para hacer frente a los riesgos identificados, incluyendo estrategias de mitigación, transferencia, evitación o aceptación de riesgos.
- Priorizar los esfuerzos de tratamiento de riesgos basándose en la gravedad y probabilidad de los riesgos, los recursos disponibles y las prioridades de la organización.
8. Implantar controles y supervisión:
- Aplicar los controles y medidas de mitigación recomendados para reducir la probabilidad y el impacto de los riesgos identificados.
- Establecer mecanismos para monitorear y evaluar la efectividad de los controles implementados a lo largo del tiempo, ajustando las estrategias según sea necesario en función de las amenazas cambiantes al cumplimiento de los datos.
9. Documentar y comunicar los resultados:
- Documentar los resultados de la evaluación de riesgos, incluidos los riesgos identificados, los controles recomendados y los planes de tratamiento de riesgos.
- Comunicar las conclusiones a las partes interesadas pertinentes, incluida la alta dirección, los equipos informáticos, los propietarios de los datos y las autoridades reguladoras, según proceda.
10. Revisar y actualizar periódicamente:
- Revisar y actualizar periódicamente el proceso de evaluación de riesgos para reflejar los cambios en el entorno de la organización, el panorama tecnológico y los requisitos normativos.
- Realizar reevaluaciones periódicas para garantizar la eficacia continua de los controles y la alineación con los objetivos comerciales, centrándose en los posibles riesgos de los datos.
El impacto de la IA en la gestión del riesgo de los datos
La rápida adopción de inteligencia artificial (IA) Ha revolucionado la gestión de riesgos de datos al permitir a las organizaciones optimizar la detección de amenazas, automatizar los procesos de seguridad y analizar grandes cantidades de datos en busca de anomalías y patrones que indiquen riesgos potenciales. Las soluciones basadas en IA pueden potenciar las capacidades humanas, proporcionando información en tiempo real sobre amenazas emergentes y ayudando a las organizaciones a mantenerse a la vanguardia de los ciberdelincuentes mediante una sólida gestión de riesgos de datos.
Reducción y mitigación de riesgos de datos con la sólida gestión de riesgos de datos de BigID
BigID es la plataforma líder en la industria para la privacidad de datos, la seguridad, el cumplimiento y la gestión de datos de IA, que aprovecha la IA avanzada y el aprendizaje automático para brindar a las empresas la visibilidad de sus datos que necesitan.
Con BigID puedes:
- Conozca sus datos: Clasifique, categorice, etiquete y etiquete automáticamente los datos confidenciales con una precisión, granularidad y escala inigualables.
- Mejorar la seguridad de los datos: Priorizar y orientar proactivamente los riesgos, agilizar las SecOps y automatizar DSPM.
- Reduzca su superficie de ataque: Reduzca la superficie de ataque eliminando de forma proactiva la información confidencial innecesaria y no crítica para la empresa.
- Corrija los datos a su manera: Gestione de forma centralizada la remediación de datos: delegue a las partes interesadas, abra tickets o realice llamadas API en toda su pila.
- Activar Confianza Cero: Reduzca el acceso con exceso de privilegios y los datos sobreexpuestos, y agilice las operaciones.
Sea proactivo en la seguridad de sus datos consiga hoy mismo una demostración 1:1 con nuestros expertos.

