Ir al contenido
Ver todas las entradas

La Ley de Datos de la UE entra en vigor el 12 de septiembre de 2025 — Esté preparado ahora

En Ley de Datos de la UE (Reglamento 2023/2854) Es una iniciativa histórica diseñada para reestructurar la economía de datos europea. Aunque entró en vigor a principios de este año (el 11 de enero de 2024), sus disposiciones serán aplicables a partir de 12 de septiembre de 2025.

Si bien la Ley suele resumirse como un impulso para una mayor accesibilidad y portabilidad de los datos, su impacto más profundo radica en revelar una brecha crítica en la forma en que las organizaciones gestionan los datos hoy en día. Lo que antes era discrecional —si compartir, cómo compartir, cuándo compartir— ahora es una obligación legal. Este cambio introduce una nueva complejidad operativa, nuevos riesgos de cumplimiento y exigencias más estrictas para la transparencia.

Esta no es una simple regulación más para cumplir. La Ley de Datos altera fundamentalmente la forma en que las empresas deben percibir, gestionar y aprovechar los datos. La verdadera oportunidad reside en convertir esta obligación en una ventaja: gestionar estratégicamente el flujo de datos, mitigación de pasivosy extraer nuevo valor de un ecosistema de datos abiertos.

Disposiciones clave que entran en vigor

  • Acceso y uso de datos generados por IoT: Las empresas deben proporcionar datos en formatos estructurados y legibles por máquina.
  • Conmutación e interoperabilidad: Los proveedores de nube y SaaS deben eliminar los obstáculos técnicos y contractuales: los datos deben ser portátiles en un plazo de 30 días.
  • Términos contractuales justos: Los contratos B2B deben ser justos, razonables y no discriminatorios (FRAND).
  • Acceso a datos del sector público: Los gobiernos pueden solicitar datos en situaciones de emergencia, bajo estrictas garantías.
  • Protección contra el acceso extranjero: Previene el acceso ilegal de extranjeros a datos de la UE.
  • Transparencia en el procesamiento de datos: Las organizaciones deben saber cómo y dónde se procesan los datos y garantizar que el procesamiento se ajuste a los requisitos de acceso, portabilidad y equidad.

Reforzar la soberanía de los datos y reducir el riesgo de incumplimiento transfronterizo

Por qué esto importa: el tiempo avanza

Con la Ley entrando en vigor la próxima semanaLas organizaciones se enfrentan a obligaciones de cumplimiento inmediatas. De no actuar, se corren los riesgos de:

  • fuertes sanciones por incumplimiento, en particular de portabilidad de datos o condiciones de tratamiento abusivas.
  • Interrupción operativa Las ubicaciones, flujos y formatos del procesamiento de datos no están claros.
  • Desventaja competitiva para aquellos que no pueden demostrar prácticas transparentes de gobernanza y procesamiento de datos.

El punto de inflexión es claro: herramientas de gobernanza robustas Ya no son mejoras deseables. Son infraestructura esencial para desenvolverse en este nuevo panorama legal y operativo.

Cómo BigID mejora su cumplimiento de la Ley de Datos de la UE

BigID ayuda a las organizaciones a obtener el control de los datos en sí (descubrimiento, clasificación, procesamiento, portabilidad y gobernanza), de modo que el cumplimiento se convierte en un facilitador, no en una carga.

1. Descubrir y clasificar todos los datos

  • Automáticamente escanear datos estructurados, no estructurados, de IoT y SaaS.
  • Identifique qué conjuntos de datos caen dentro de las obligaciones de la Ley de Datos de la UE (por ejemplo, datos generados por el dispositivo, compartidos por el cliente o co-creados).

2. Gobernar el procesamiento y el acceso a los datos

3. Garantizar la portabilidad y la interoperabilidad

  • Construir inventarios de datos precisos y mapas de linaje para apoyar Requisitos de cambio de 30 días.
  • Genere conjuntos de datos listos para compartir en formatos estructurados y legibles por máquina sin exponer datos confidenciales o restringidos.

4. Hacer cumplir el uso justo y la transparencia contractual

  • Alinear los acuerdos de procesamiento y los términos B2B con los requisitos FRAND.
  • Automatice los flujos de trabajo para validar que los datos compartidos excluyan elementos confidenciales (por ejemplo, secretos comerciales, datos personales) a menos que estén autorizados explícitamente.

5. Informes listos para auditoría

  • Entregar informes claros sobre qué datos se procesan, cómo se accede a ellos y cómo se comparten.
  • Demuestre el cumplimiento a los reguladores, socios y clientes, respaldado por evidencia real.

Vea BigID Next en acción

Liderar con confianza, actuar con urgencia

La Ley de Datos de la UE refuerza la situación: convierte el intercambio de datos de una decisión interna en un mandato regulado. Este cambio hace que la gobernanza sea más compleja y crítica. Pero también crea una oportunidad para que la gobernanza pase de ser un ejercicio de cumplimiento reactivo a una ventaja estratégica.

Con BigIDLas organizaciones pueden transformar la forma en que gestionan los datos: reduciendo el riesgo, demostrando el cumplimiento y desbloqueando nuevo valor en una era donde las reglas de los datos han cambiado fundamentalmente.

Las organizaciones deben estar preparadas para:

  • Identifique todos los datos relevantes que se están procesando y compartiendo.
  • Garantice la portabilidad, la transparencia y el acceso legal en la nube, IoT y SaaS.
  • Construya una base de evidencia para demostrar el cumplimiento desde el primer día.

BigID te da el control – A través del descubrimiento, la clasificación, el procesamiento y la portabilidad – para que pueda actuar con rapidez, minimizar el riesgo y liderar con confianza.

Contenido

BigID Next: La plataforma de seguridad, cumplimiento y privacidad de datos de última generación impulsada por IA

BigID Next es la primera plataforma de cumplimiento y seguridad de datos que aborda el riesgo y el valor de los datos en el nexo de la seguridad de los datos, el cumplimiento, la privacidad y la IA.

Descargar resumen de la solución