Ir al contenido
Ver todas las entradas

Prevención de violaciones de datos: Cómo prevenir una filtración de datos

Estrategias de prevención de vulneraciones de datos: consejos y prácticas recomendadas para prevenirlas

Las violaciones de datos son cada vez más comunes y sofisticadas, y los ciberdelincuentes y atacantes utilizan técnicas avanzadas para evadir la detección y el acceso a datos confidencialesLas organizaciones también se enfrentan a requisitos regulatorios y de cumplimiento para proteger la información personal y privacidad de los datos, lo que subraya aún más la importancia de Prevención de violaciones de datos y ciberseguridad general.

¿Qué es la prevención de violaciones de datos?

Una filtración de datos ocurre cuando personas no autorizadas obtienen acceso a información confidencial. Si bien esto puede ser accidental, los actores de amenazas roban datos deliberadamente con la intención de causar daño. La prevención eficaz de filtraciones de datos se refiere a las medidas proactivas para prevenir... acceso no autorizado, uso o divulgación de información confidencial.

Implica implementar medidas de seguridad, como firewalls, cifrado, controles de acceso y monitorización, para proteger los activos digitales de ciberamenazas y posibles pérdidas de datos. Las organizaciones también deben centrarse en la higiene de la seguridad, mantener el software actualizado y realizar evaluaciones de seguridad periódicas para reducir el riesgo de una filtración de datos.

¿Por qué es importante prevenir una violación de datos?

Los directores de seguridad de la información (CISO) deben priorizar la protección de datos, ya que las filtraciones de datos pueden tener graves consecuencias financieras y para la reputación. Una filtración de datos puede resultar en la pérdida de información confidencial o información de identificación personal (PII), como datos personales, información financiera o secretos comerciales. Esta información puede utilizarse para atacar a sus clientes, paralizar sus operaciones comerciales o robar dinero.

Estos incidentes de filtración de datos conllevan pérdidas financieras, sanciones legales y daños a la reputación de la organización. También pueden resultar en violaciones de la... Reglamento general de protección de datos (RGPD), Ley de Privacidad del Consumidor de California (CCPA), u otras regulaciones de privacidad, la interrupción de las operaciones, la pérdida de confianza del cliente y la salida de empleados clave.

Al priorizar la protección de datos, los CISO pueden ayudar a garantizar la confidencialidad, integridad y disponibilidad de los activos digitales, proteger contra amenazas cibernéticas y mantener la confianza de las partes interesadas.

Deben establecer una estrategia de seguridad integral, realizar evaluaciones de riesgos periódicas e implementar controles sólidos para mitigar los riesgos Como la autenticación multifactor y la mejora de la seguridad del correo electrónico, aprovechar las soluciones de seguridad gestionadas y las herramientas de seguridad más recientes puede reforzar aún más las defensas.

Descubra formas más inteligentes de detectar y responder a los riesgos de datos

Descubrimiento de datos confidenciales: ¿un componente crítico en la prevención de violaciones de datos?

Descubrimiento de datos Es fundamental prevenir una filtración de datos, ya que ayuda a identificar dónde residen estos datos dentro de la red de una organización. No se pueden proteger si no se sabe dónde se encuentran. Al localizar los datos dentro de la red, los CISO pueden comprender mejor los riesgos y vulnerabilidades de su organización y tomar medidas proactivas para mitigarlos.

El descubrimiento de datos implica el uso de herramientas y técnicas para localizar diversos tipos de datos almacenados en la red de una organización, incluyendo datos de terceros, datos personales de clientes (como números de la seguridad social, correos electrónicos, contraseñas, etc.), información financiera e información empresarial confidencial. Esto puede incluir información almacenada en servidores, bases de datos o dispositivos individuales, como computadoras portátiles o teléfonos inteligentes.

Una vez identificados los datos corporativos, los CISO pueden protegerlos proactivamente. Esto puede incluir la implementación de una capa adicional de protección mediante controles de acceso y autenticación, el cifrado de datos y la monitorización de la actividad de los usuarios para detener los ataques de vulneración de datos antes de que se conviertan en un ciberincidente.

¿Cómo puede ocurrir una violación de datos?

Las filtraciones de datos se deben a diversos factores, generalmente vulnerabilidades técnicas, errores humanos e intenciones maliciosas. Una respuesta eficaz ante una filtración de datos implica comprender estas causas y cómo prevenirlas.

La tasa promedio a la que los cibercriminales roban datos en todo el mundo varía de un año a otro, pero según un informe de la Instituto Ponemon, el coste medio de una filtración de datos en 2021 fue de $4,24 millones.

El informe también reveló que el tiempo promedio para identificar y contener un ciberataque fue de 287 días, lo que resalta la importancia de tomar medidas proactivas para prevenir la pérdida de datos. Otros estudios e informes han demostrado que la frecuencia de las filtraciones de datos está aumentando, lo que las convierte en una preocupación principal para organizaciones de todos los tamaños e industrias.

Tipos de amenazas de violación de datos

A continuación se presentan algunas tácticas comunes para las violaciones de datos:

  • Ataques de phishing: Se utilizan correos electrónicos, mensajes en redes sociales u otras comunicaciones fraudulentas para engañar a los empleados y conseguir que revelen sus credenciales de inicio de sesión u otra información similar. Los ataques de phishing son frecuentes porque explotan vulnerabilidades humanas y pueden ser difíciles de detectar.
  • Software malicioso: El malware es software malicioso que puede infectar sistemas y recopilar información personal, como pulsaciones de teclas, credenciales de inicio de sesión o datos personales. El malware puede distribuirse mediante diversos métodos, como archivos adjuntos en correos electrónicos, descargas de software o sitios web comprometidos.
  • Amenaza interna: Esto se refiere al riesgo de que empleados, contratistas u otras personas con información privilegiada divulguen información confidencial, intencional o involuntariamente. Las amenazas internas pueden ser difíciles de detectar, ya que estas personas suelen tener acceso legítimo a la información que divulgan.
  • Dispositivos no seguros: Los dispositivos no seguros, como computadoras portátiles o teléfonos inteligentes perdidos o robados, pueden provocar violaciones de datos si contienen información que no está encriptada o protegida adecuadamente.

Mejores prácticas para la prevención de filtraciones de datos

Hay una serie de pasos y medidas de seguridad que los CISO pueden adoptar para reducir el riesgo de una violación de datos:

  1. Realice una evaluación de riesgos exhaustiva: El primer paso es identificar las posibles amenazas y vulnerabilidades para los activos digitales de su organización (como hardware, software y datos). Esto también implica evaluar los controles de seguridad existentes para identificar brechas y áreas de mejora.
  2. Desarrollar una estrategia: Ahora que cuenta con su evaluación de riesgos, puede crear una estrategia de ciberseguridad que defina sus objetivos y metas, y utilizarlos para determinar las medidas que tomará para mitigar los riesgos y prevenir las filtraciones de datos. Es importante que esta estrategia se alinee con los objetivos comerciales generales de su organización y debe revisarse y actualizarse periódicamente para reflejar la evolución de los riesgos.
  3. Implementar fuertes controles de seguridad: Aquí es donde pones tu plan en acción y comienzas a implementar una variedad de controles de seguridad, como firewalls, cifrado, controles de accesoy monitoreo. Estos sirven para proteger los activos digitales de las ciberamenazas. No olvide probar y actualizar periódicamente sus controles de seguridad para garantizar que mitiguen los riesgos eficazmente y prevengan las filtraciones de datos.
  4. Capacitar a los empleados: La realidad es que sus empleados suelen ser el punto más débil en materia de ciberseguridad, por lo que es fundamental ofrecerles formación y programas de concienciación periódicos para educarlos sobre las mejores prácticas. Por ejemplo, asegúrese de que sean plenamente conscientes de la importancia de las actualizaciones de software y la gestión de contraseñas, y de que puedan identificar estafas de phishing y otros ataques de ingeniería social que los ciberdelincuentes utilizan para acceder a los datos.
  5. Supervisar y analizar eventos de seguridad: Monitoree periódicamente los registros y alertas del sistema para detectar y responder con prontitud a posibles incidentes de seguridad. Establezca procedimientos de respuesta a incidentes para garantizar una respuesta y recuperación rápidas ante fugas de datos.
  6. Revise y actualice periódicamente las políticas de seguridad: Su seguridad no siempre será la misma, ya que los riesgos cambiantes y la evolución de las normativas exigen cambios continuos. Por lo tanto, revisar y actualizar periódicamente sus políticas de seguridad (por ejemplo, políticas de retención de datos, políticas de control de acceso y planes de respuesta a incidentes) es fundamental para mantener una prevención eficaz de las brechas de seguridad.

Los beneficios son evidentes: implementar estas prácticas de seguridad ayudará a los CISO a garantizar un proceso eficaz de prevención de brechas de seguridad que proteja los activos digitales de su organización contra ciberamenazas. Esto ayuda a mantener la confianza de los clientes y las partes interesadas, a evitar pérdidas financieras y sanciones legales, y a proteger la reputación de la organización.

Sin duda, vale la pena mantener el proceso. Sin embargo, para que funcione, requiere esfuerzo y compromiso constantes, así como recursos, de todas las partes interesadas.

Atributos de una plataforma sostenible de prevención de violaciones de datos

  • Monitoreo proactivo: La herramienta que elija debe supervisar proactivamente la actividad de la red, lo que le ayudará a detectar y evitar posibles amenazas. ¿Cómo? Debe analizar la actividad maliciosa o el comportamiento sospechoso de los usuarios, además de identificar posibles vulnerabilidades.
  • Alertas en tiempo real: Cuanto más rápido detecte una herramienta las amenazas, más rápido podrán responder sus equipos de seguridad y, potencialmente, prevenir una brecha. Por lo tanto, su plataforma debería alertarle en tiempo real cuando detecte posibles amenazas o actividad sospechosa para una rápida remediación y mitigación.
  • Visibilidad integral: Otra característica importante es la visibilidad completa de toda la actividad de la red, incluida la actividad del usuario, el uso de las aplicaciones y el flujo de datos para ayudar a identificar vulnerabilidades y amenazas potenciales.
  • Inteligencia de amenazas: Poder recopilar información sobre amenazas cibernéticas conocidas, como malware y campañas de phishing, ayuda a identificar y prevenir amenazas potenciales antes de que puedan causar problemas.
  • Análisis del comportamiento del usuario: Un comportamiento anómalo incluye el acceso de usuarios a datos fuera de sus patrones habituales o el intento de acceder a información confidencial sin la debida autorización. Esto podría indicar una posible vulneración de seguridad.
  • Automatización: Los procesos autónomos de respuesta a incidentes y la capacidad de poner en cuarentena o aislar automáticamente los sistemas comprometidos ayudan a los CISO a responder rápidamente a las amenazas potenciales.
  • Escalabilidad: Su plataforma debe ser capaz de satisfacer las necesidades de su organización, incluso a medida que crece. Por ejemplo, ¿puede gestionar grandes volúmenes de datos y tráfico de red sin afectar el rendimiento?

Estos son los atributos que debe buscar al seleccionar una plataforma de mitigación de brechas. Con estas cualidades, una herramienta puede ser invaluable para proteger eficazmente los datos de su empresa y prevenir fugas de datos, especialmente si se revisa y actualiza periódicamente para anticiparse a las amenazas y riesgos en constante evolución.

Inteligencia artificial (IA) para la prevención de violaciones de datos

Por supuesto, no es ajeno al uso de herramientas y tecnología de IA en muchas áreas de la empresa, y la detección y prevención de fugas de datos no es la excepción. Como con cualquier uso de IA, existen ventajas y desventajas que considerar. Si bien estas herramientas son excelentes para ayudar a las organizaciones a detectar y responder a las amenazas con mayor rapidez y precisión que los métodos tradicionales, también debe tener en cuenta las siguientes consideraciones:

  • Falsos positivos y negativos: Las herramientas y la tecnología de IA son tan eficaces como los datos con los que se entrenan. Si los datos de entrenamiento están incompletos o sesgados, pueden generar resultados inexactos y falsas alarmas que desperdician tiempo y recursos, o bien, pueden pasar por alto amenazas de seguridad que pueden provocar filtraciones de datos.
  • Uso malicioso de la IA: Los piratas informáticos y otros actores maliciosos pueden usar potencialmente herramientas de IA para encontrar y explotar vulnerabilidades en la infraestructura de una organización, o para lanzar ataques más sofisticados y específicos.
  • El problema de la “caja negra”: Las herramientas y la tecnología de IA pueden ser muy complejas y difíciles de comprender. Esta complejidad puede dificultar que las organizaciones identifiquen y aborden posibles vulnerabilidades o sesgos en el sistema. Esto puede generar falta de transparencia y rendición de cuentas en el proceso de prevención de la pérdida de datos, lo que puede ser problemático para las organizaciones y sus partes interesadas.

Para abordar estas preocupaciones, es importante que las organizaciones adopten una Enfoque proactivo y transparente para el uso de IA en la prevención de violaciones de datos. Pueden invertir en datos de capacitación de alta calidad, realizar auditorías y evaluaciones periódicas de las herramientas y la tecnología de IA, e interactuar con las partes interesadas para asegurarse de que comprendan cómo se utiliza la IA y por qué. Al tomar estas medidas, las organizaciones pueden aprovechar el poder de IA para prevenir filtraciones de datos, minimizando al mismo tiempo los riesgos y desafíos asociados con esta tecnología.

Vea BigID en acción

Solución para la prevención de filtraciones de datos: evite la pérdida de datos con BigID

BigID es una empresa líder plataforma de seguridad de datos Que aprovecha la tecnología avanzada de IA y aprendizaje automático para ayudar a las organizaciones a tomar medidas para prevenir las filtraciones de datos. Ofrece un conjunto completo de herramientas y capacidades que permiten a los equipos de seguridad identificar y proteger los datos empresariales, así como prevenir las filtraciones de datos antes de que ocurran.

BigID ayuda a las organizaciones a prevenir violaciones de datos al proporcionar descubrimiento y clasificación automatizados de datosMediante algoritmos de aprendizaje automático, BigID identifica con rapidez y precisión datos confidenciales en la red de una organización, incluyendo información personal, financiera y empresarial confidencial. Esto permite a los equipos de seguridad obtener una visión integral del panorama de datos y... identificar vulnerabilidades y riesgos potenciales.

Suite de seguridad de BigID Cuenta con potentes aplicaciones como la aplicación Breach Data Investigation, que brinda a las organizaciones el poder de determinar los usuarios afectados después de una violación de datos y simplificar la respuesta a incidentes.

¿Le interesa saber más sobre cómo proteger su negocio y sus datos? Consulte nuestros consejos sobre gestión de la exposición cibernética.

Contenido

Paquete de seguridad de datos BigID

Descubra datos confidenciales, críticos y regulados en cualquier lugar: en la nube o en las instalaciones con BigID.

Descargar resumen de la solución

Puestos relacionados

Ver todas las entradas